To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Aramburu
Información personal
Nombre en español Pio Luis Aramburu Martínez de San Vicente Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de enero de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de mayo de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata (94 años)
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Santa Isabel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Santiago Aramburu Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Organista, músico, compositor, pianista y profesor de música Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes José Enrique Ayarra Jarne Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Medalla de Oro de Vitoria (1985) Ver y modificar los datos en Wikidata

Pio Luis Aramburu Martínez de San Vicente (Vitoria, Álava, 8 de enero de 1905 - 5 de mayo de 1999), más conocido como Luis Aramburu fue un organista, director coral y compositor español.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 688
    736
    980
  • Adios de Luis Aramburu.mpg
  • Boogie Orkesta - Escuela de Música Luis Aramburu
  • Adiós (Luis Aramburu) por Quercus Robur. XX Encuentro Coral San Juan 2012.

Transcription

Biografía

La formación musical de Luis Aramburu, en sus primeros años, correspondió a las lecciones que le impartiera su padre, el también músico y organista, Juan Santiago Aramburu, primer director del Conservatorio de Música de Vitoria.[2]​ Clases y formación que se desarrolló en su Vitoria natal, en la iglesia de San Miguel, justo antes de empezar a trabajar junto al carmelita José Domingo de Santa Teresa y Joaquín Eseverri, quienes consolidaron su formación de conservatorio.[1]

Para 1933, el autor vitoriano ya había asumido cargos de responsabilidad en el plano musical como supuso la plaza de profesor de Música y Piano en el Seminario diocesano de Vitoria. Un trabajo que terminaría por compaginar, a partir de 1937, en plena Guerra civil española, con el cargo maestro organista de la iglesia de San Miguel, sucediendo a su padre en el desempeño de estas funciones, todo ello a la vez que dirigía el coro parroquial así como otras formaciones tales como el coro Eusko Abesbatza y el Orfeón vitoriano.[3]

Obras

  • Dantzari de Dantzarinea, 1935 (coros y orquesta).
  • A la Virgen Blanca, 1937 (misa).
  • La corte del rey Colorín, 1940 (opereta).
  • Congreso Euscarístico de Álava, 1942 (himno).
  • Catequístico de Huesca, 1945.
  • Carmelín, 1946 (opereta).
  • Coronación Virgen del Rosario de Cádiz, 1947 (himno).
  • A la Virgen de las Angustias de Granada, 1948 (himno).
  • Virgen de Araceli de Lucena, Córdoba, 1948 (himno).
  • Marcha de Barbatona- Siguencia, 1949 (himno).
  • Nuestra Señora de Linarejos, Linares-Jaén, 1950 (himno).
  • Santa María de Chipiona, 1950 (himno).
  • Estampas Vitorianas, 1950 (teatro).
  • Erbiak, 1950 (voces mixtas);
  • A la Virgen de Estíbaliz, 1951 (misa);
  • A San Prudencio, 1952 (misa).
  • San Juan Ante Portam Latinam, 1954, (himno).
  • Coronación de la Virgen Blanca, 1954.
  • Zeruko Deia- Triptico Vasco, 1964.
  • Kitolis, 1964 (voces graves).
  • Flores en el barro, 1966 (teatro).
  • Zortziko y biribilketa para txistu (Premios San Prudencio 1974, 1975).
  • Diz- diz- ka, 1975 (música para banda y coros).
  • Organua Elizan, 1979.
  • Zeazketak, 1980 (orquesta y banda).
  • Concierto en la menor para trompa y banda, 1982.
  • Concierto en re menor para Txistu y orquesta, 1982.
  • Concierto para violoncelo y orquesta, 1986.
  • San Bernardo de Claraval, 1989 (himno).
  • Aria para cello y orquesta, 1993.
  • Aita San Miguel, para Txistu, y cuerda, 1994.

Reconocimientos

  • Medalla de Plata de la ciudad de Vitoria (1974).[4]
  • Medalla de Oro de la ciudad de Vitoria (1980).
  • Caballero de la Orden de San Gregorio Magno (1997).

Véase también

Referencias

  1. a b Casares, Emilio; López-Calo, José.; Fernández de la Cuesta, Ismael; González Peña, María Luz (©1999-©2002). Diccionario de la música española e hispanoamericana. Sociedad General de Autores y Editores. p. 544-545. ISBN 84-8048-303-2. OCLC 44775284. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  2. Sáenz de Ugarte, José Luis (2013). «Juan Santiago Aramburu Salinas | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  3. Sáez de Ugarte, José Luis (2013). «Pío Luis Aramburu Martínez de San Vicente | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  4. Archivo vasco de la música. «Luis de Arámburu: Vida». www.eresbil.eus. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 feb 2024 a las 16:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.