To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lourdes Herrasti Erlogorri

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lourdes Herrasti Erlogorri
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Aretxabaleta (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Euskera
Castellano
Educación
Educada en Universidad del País Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora y antropóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Sociedad de Ciencias Aranzadi Ver y modificar los datos en Wikidata

Lourdes Herrasti Erlogorri (Arechavaleta, Guipúzcoa, 23 de diciembre de 1958) es una historiadora y antropóloga que trabaja como investigadora en el departamento de antropología de la Asociación de Ciencias Aranzadi.[1]

Biografía

Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco. Especializada en osteoarqueología y profesora de Enseñanzas Medias, ha trabajado en varios proyectos de investigación prehistórica. Se ha centrado en el estudio de los contextos funerarios. Participa en proyectos de exhumación e identificación de personas represaliadas durante la Guerra Civil española en el País Vasco y la dictadura franquista.[2][3]

Trayectoria profesional

En la década de 1980, comenzó a participar en las excavaciones organizadas por el departamento de Prehistoria de Aranzadi. Erralla fue su primera excavación. Durante estos años,comenzaron a diversificar las actividades que realizaban desde el departamento, abriendo nuevas excavaciones y líneas de trabajo. Aunque en este grupo había mujeres, pocas consiguieron trabajar como arqueólogas.[4]

Siguió trabajando en el campo de la antropología física, haciendo un análisis antropológico de los restos encontrados en las excavaciones arqueológicas, e impulsó el departamento de antropología física, poniendo en marcha varias líneas de trabajo.[4]

Su actividad más conocida fuera de Aranzadi es la que se desarrolla dentro del estudio de la memoria histórica.[5]​ Ha participado en el proceso de desenterramiento de fosas comunes y análisis de los restos encontrados, con la colaboración de varias asociaciones de Memoria Histórica.[4][6][2]

Una parte importante de su actividad es la divulgación: charlas informativas, publicaciones, trabajo con los colegios que lo soliciten y creación de una base de datos abierta para recibir toda la información generada en los trabajos de exhumación.[4][7]

Obra

  • Saber al fin: fosas comunes, desapariciones forzadas y derecho a la verdad en el Sáhara Occidental. (Obra colectiva).[8]
  • MEHERIS: La esperanza possibile: Fosas comunes y primeros desaparecidos saharauis identificados. (Obra colectiva).[8]
  • No es lo mismo encontrarse desnudo que con ropa, la ropa te acerca. 2013.[9]
  • Diagnóstico del instituto Lasarte-Oria. 1993.[9]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 7 dic 2023 a las 14:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.