To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Figuras del mausoleo los Pinchudos, de la cultura Gran Pajaten

Los Pinchudos es un complejo de tumbas de la cultura chachapoyas, situado en una hendidura de altas rocas en uno de los bosques de niebla en el norte andino del Perú.

Los Pinchudos se encuentra en el parque nacional Río Abiseo, un entorno natural y cultural, patrimonio de la humanidad, vigilado y cerrado para todos excepto para misiones científicas. Las arcillas y piedras del complejo de tumbas tienen techos de madera y están pintadas en colores rojo, amarillo, negro y blanco. Esculturas antropomórficas con forma de grandes falos son responsables de dar su nombre al sitio.[1]​ Los Pinchudos está situado muy cerca del sitio de Gran Pajatén.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 228
    622
    16 940
  • Mysterious Cloud People of Peru
  • Peru, Parque Nacional del Río Abiseo
  • Documental acerca de la gran cultura Chachapoyas - Parte 7

Transcription

Preservación

Debido a la deteriorada condición de las tumbas, resultado de actividad sísmica, la exposición ambiental al duro clima tropical, y los daños causados por los turistas, Los Pinchudos fue incluido en el programa World Monuments Watch 2000 por el Fondo Mundial de Monumentos.[2]​ En 2000 American Express ofreció $ 47.000 a través del Fondo para la conservación de emergencia y proyecto de estabilización estructural.[3]​ Si bien estas medidas de emergencia tuvieron éxito, el sitio también se incluyó en el Mundial Monuments Watch 2002 con el fin de aumentar la conciencia para el trabajo de conservación adicional requerido en el lugar y para lo cual es necesario de un plan de gestión permanente del sitio.[2]

Referencias

  1. Peter Gwin, "Preserving Los Pinchudos," National Geographic, June 2004.
  2. a b World Monuments Fund - Los Pinchudos Archaeological Site
  3. «"Valioso Aporte," Caretas, December 21, 2000.». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 16:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.