To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Los Hermanos Bustos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Hermanos Bustos

El dúo en 2010.
Datos generales
Origen
Bandera de Chile
Curacaví, Chile[1]
Información artística
Género(s) Ranchera
Corridos
Boleros
Período de actividad 1965-actualidad
Discográfica(s) Asfona
EMI Odeon
Sol de América
CBS
Miembros

Fernando Bustos
Ismael Bustos

Los Hermanos Bustos son un dúo chileno de música ranchera, compuesto por los hermanos Fernando e Ismael Bustos. Son el grupo más longevo en el género rancheras, en Chile, estando vigentes desde 1965. Su amplia discografía cuenta con más de cuarenta grabaciones, que incluyen éxitos como «La carta número 3», «La de la mochila azul» y «Morena de quince años».[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    35 540
    149 911
    60 421
  • Los Hermanos Bustos - 20 Rancheras y Corridos (álbum completo) cumbia ranchera
  • Los Hermanos Bustos, Festival de Viña 2005
  • Hermanos Bustos ¡ASÍ ES EL NORTE!(1971) álbum Completo

Transcription

Influencias

Desde temprana edad, los hermanos Bustos recibieron influencias de los cantantes mexicanos Jorge Negrete, Pedro Infante, Antonio Aguilar y Miguel Aceves Mejía, así como de los chilenos Fernando Trujillo, Guadalupe del Carmen y Los Halcones.[1]

Carrera discográfica

El primer registro discográfico del dúo data de 1967, grabado en los estudios de la Radio del Pacífico y financiado por los mismos músicos, que incluía los corridos «Mis siete mujeres» y «El coyote». De ahí en adelante, el conjunto lanzó catorce discos con la disquera Asfona entre los años 1968 y 1976, y veinte con EMI Odeon entre 1976 y 1996. Entre sus mayores éxitos destacan «Ni por mil puñados de oro» y «La carta número 3», del mexicano Homero Aguilar.[1]

Miembros

  • Fernando Bustos (voz y acordeón)
  • Ismael Bustos (voz y guitarra)

Referencias

  1. a b c d Los Hermanos Bustos. MusicaPopular.cl.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 18:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.