To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Chinegros
Localización
País
Bandera de Nicaragua
 
Nicaragua
Localidad Departamento de Masaya
(principalmente, en municipios de San Juan de Oriente, Niquinohomo y Nindirí)
Datos generales
Comienzo finales del Siglo XVI
Fecha 24 de junio (Natividad de San Juan Bautista) y 29 de agosto (Martirio de San Juan Bautista)
25 de julio (Martirio de Santiago el Mayor)
26 de julio (Santa Ana)
Origen San Juan de Oriente, Niquinohomo y Nindirí

Los Chinegros es una danza tradicional nicaragüense de sentido religioso que es interpretada de manera popular en los municipios de San Juan de Oriente, Niquinohomo y Nindirí del departamento de Masaya en Nicaragua durante las festividades en honor a San Juan Bautista , Santiago Apóstol y Santa Ana,[1]​ principalmente se celebra los 24 de junio, 25 y 26 de julio, 29 de agosto de cada año.

Origen

En el pueblo indígena San Juan de Oriente, durante las festividades religiosas en honor a San Juan Bautista se trata de una danza violenta cuyo origen se remonta hasta 1585 (siglo XVI), lo cual no es del todo aceptado por los historiadores nicaragüenses. Los rivales, al enfrentarse, pagan promesas, de modo que recibir un latigazo es un sacrificio dedicado al Santo; por tanto, no hay ganador ni vencedor, no se despiertan enemistades.[2]

Descripción

Los danzantes se pintan de negro, embadurnándose el rostro y las manos con contil o con una pasta hecha a base de carbón, grasa para lustrar calzado y otros elementos, para luego danzar alrededor de las veneradas imágenes de santa Ana y Santiago apóstol, durante la tradicional bajada de sus tronos.[3]

La danza representa una contienda entre dos chinegros, quienes bailan y se golpean con rajas de "Chaperno" al son de los Filarmónicos o Chicheros, ejecutando las piezas musicales de "El ensartado" y "La contienda".

Vestuario

La vestimenta se completa con un saco de color negro, un pantalón blanco, dos cintas de colores rojo, azul, verde o amarillo cruzadas sobre el pecho, y un gorro hecho de flores del árbol de Malinche, que florece para estas fechas.

Se realiza los días 25 y 26 de julio de cada año, con gran fervor y devoción, en honor de Santa Ana y Santiago Apóstol.[4]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. http://revistaenlace.simas.org.ni/articulo/865 Archivado el 12 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. El baile de los Chinegros. Algo más que rajazos. Revista Enlace. Revista No. 64. Managua, Nicaragua.
  2. Pérez R., Wilder. Los "chinegros", la violenta danza con que San Juan es adorado en Nicaragua. Agencia EFE, 24 de junio de 2022. https://www.swissinfo.ch/spa/nicaragua-cultura_los--chinegros---la-violenta-danza-con-que-san-juan-es-adorado-en-nicaragua/47702174
  3. «Nindirí celebró con Fe y Algarabía la tradicional bajada de Santa Ana». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 27 de mayo de 2013. 
  4. Fiestas Patronales de Nindirí
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 15:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.