To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lope II de Vasconia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lope II de Vasconia
Información personal
Nacimiento 718 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 778 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gascuña (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Hattó d'Aquitània Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Numabela de Cantabria (desde 740) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Aristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Duque de Vasconia (769-778) Ver y modificar los datos en Wikidata

Lope (o Lupo) II[1]​ (N.C. 718 fallecido en 778) es el tercer duque de Vasconia atestiguado históricamente (dux Vasconum o princeps[2]​), apareciendo por primera vez en 769. Su ascendencia es objeto de debate académico.[3]

En 769, una última revuelta aquitana contra Carlomagno y Carloman fue sofocada y el rebelde, Hunaldo II, huyó a la corte de Lope en Vasconia. Lope había sido su aliado, cediéndole tropas vasconas.[4]​ No obstante, ante el temor de los reyes francos, entregó a Hunaldo y su esposa a los francos y reconoció la soberanía de Carlomagno.[5]

Pudo haber sido nombrado por Pipino del Breve (en 768), o elegido por el pueblo.[6]​ La extensión de su territorio es desconocida. Pudo haber gobernado toda Aquitania después de 769, pero no es probable. Su Vasconia limitaba con Agenais y al norte con el Garona.[7]Burdeos no estaba bajo su control, separada por una línea de condes carolingios.[8]​ Su poder puede o no haber llegado hasta los Pirineos, pero los vascos transpirenaicos estaban también bajo soberanía carolingia, según el relato de Eginardo sobre la perfidia (traición) en Roncesvalles. Esta región pudo haber sido parte del reino de Lope.[9]​ No obstante, algunos historiadores lo han relacionado con la emboscada a Roland.[8]

Lupo pudo haber sido vasco, pero también Franco o Romano (Aquitano). El nombre Lupo ("lobo", otsoa en vasco) es un nombre y apellido totémico bien atestiguado entre la población vasca durante comienzos de la Edad Media. Su parentesco con los anteriores duques de Aquitania-Vasconia y sus sucesores no está clara, aunque si consideramos que estuvo emparentado con los siguientes duques Gascones, lo que parece razonable por la onomástica, podemos construir una genealogía fácilmente.[10]​ Fue padre de Sancho que lo sucedió al frente del ducado, Seguin, Centule, y García (Garsand). Todos sus hijos gobernaron Vasconia en un momento u otro excepto García, que murió en batalla con Berenguer de Tolosa en 819.[11]​ Pudo haber tenido otro hijo de nombre Adalric, que estuvo activo durante el reinado de Corso de Tolosa.

Murió probablemente en 778.[12]


Predecesor:
Hunaldo II
Duque de Vasconia

c.769 – 778
Sucesor:
Sancho I

Referencias

  1. Su nombre tiene muchas variantes en otras lenguas: en vasco: Otsoa, en francés: Loup, gascón: Lop, latín: Lupus, español: Lobo o Lope. Es la base del patronímico López. Puede haber sido una Latinización de la palabra vasca para "lobo", otso. Aun así, es una palabra latina aceptable o nombre franco por derecho propio (ver Lupus).
  2. "Astronomus", Vita Hludovici.
  3. Se considera frecuentemente que Lope pudo estar emparentado con los duques Odón el Grande y Hunaldo de Aquitania. No obstante, esto está basado en el espurio Charte d'Alaon..
  4. Lewis, p 26.
  5. Einhard.
  6. Collins, p 110.
  7. Lewis, p 28.
  8. a b Lewis, p 38.
  9. Collins, p 121, discrepa. Tan hace Lacarra, pp 14 @– 20, quién separa Aquitaine, Gascony, el Narbonensis, y el País Vasco español.
  10. Collins, p 130.
  11. Collins, p 129.
  12. Collins, p 128. Estornés. FMG Da 775.


Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 1 abr 2024 a las 15:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.