To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Locutorio (arquitectura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plano del Monasterio de San Gallo, Suiza.
Plano tipo cisterciense
Leyendas
     Zona de monjes     Zona de conversos

1. Iglesia – 2. Altar principal, 3. Altares secundarios – 4. Sacristía, 5. Lavatorium – 6. Escalera de maitines – 7. Clausura alta, 8. Coro de monjes – 9. Banco de enfermos – 10. Entrada del claustro –11. Coro de conversos – 12. Callejón de conversos – 13. Patio – 14. Armarium para los libros15. Claustro16. Sala capitular– 17. Escalera dormitorio, 18. Dormitorio monjes – 19. Letrinas – 20. Locutorio – 21. Paso –
22. Scriptorium –23. Sala de novicios – 24. Calefactorio25. Refectorio de monjes, 26. Púlpito de lectura – 27. Cocina – 28. Despensa – 29. Locutorio de conversos – 30. Refectorio de conversos – 31. Paso, 32. Almacén, 33. Escalera –
34. Dormitorio conversos –35. Letrinas

Locutorio, del latín locutorium, de loqui, con el significado de «hablar», es una sala de un convento o monasterio donde los monjes o monjas pueden recibir visitas y hablar entre ellos pero generalmente están separados por una reja o similar. A veces se habla de «locutorio externo» y también existe esta dependencia en las cárceles.

Ya desde el medievo cristiano, en la arquitectura monástica, como se puede apreciar en el Plano de Abadía de St Gallen (siglo IX), ya aparecía como una sala estándar (referencia número 8 de la planimetría) en la panda oeste del claustro, que a veces se llama «locutorio interno» o simplemente, locutorio.

Esta sala resultaba imprescindible en los monasterios cluniacenses y otras órdenes religiosas pues sus reglas exigen el silencio en el claustro, refectorio y dormitorios. De esta manera, en el locutorio, los monjes podían hablar libremente.

En la ilustración de un monasterio cisterciense se puede observar que ha variado su localización a una posición (referencia 20 del plano) en la panda este del claustro y cerca de la Sala Capitular y aparece un locutorio para legos (conversos) en la referencia 29 de la planimetría).

Bibliografía

  • Bango, Isidro (1990). El monasterio medieval. Madrid: Grupo Anaya. ISBN 84-207-3608-2. 
Esta página se editó por última vez el 18 jun 2023 a las 17:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.