To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Llave de percusión

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Llaves de percusión de los fusiles de avancarga Springfield (arriba) y Enfield (abajo).
Pistola con llave de percusión.

La llave de percusión fue la sucesora de la llave de chispa en el desarrollo de las armas de fuego, usando una cápsula fulminante (pistón) para detonar la carga propulsora en lugar del trozo de sílex que golpeaba el pie de gato contra el rastrillo. Su empleo predominó en las décadas centrales del siglo XIX, tratándose de un sistema de disparo de transición entre la anterior llave de chispa y los posteriores sistemas de retrocarga, con cerrojo o con acción de palanca, que le hicieron rápidamente obsoleto en la década de 1870.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    392 568
    20 404
  • Apertura de cerraduras con ganzúa y usando el procedimiento bumping.wmv
  • Abrir puerta sin llave maestra cerrada con llave , instalación bombín anti Dumping y Rotura

Transcription

Historia

Un rudimentario sistema de percusión fue desarrollado por el reverendo Alexander John Forsyth como solución al problema de que los pájaros perchados se asustaban cuando salía el humo de la cazoleta de su escopeta de chispa, advirtiéndoles para eludir el disparo.[1]​ Su invento de un mecanismo de disparo accionado por fulminato de mercurio privó a los pájaros de su sistema de alerta, tanto al evitar el humo de la cazoleta como al reducir el intervalo entre apretar el gatillo y la salida de los perdigones del cañón. Forsyth patentó su sistema de disparo en 1807. Sin embargo, no fue sino hasta después del vencimiento de las patentes de Forsyth que la llave de percusión convencional fue desarrollada.

El mecanismo de llave de percusión convivió inicialmente con la llave de chispa, aunque las ventajas de este sistema (resistencia a la humedad y mayor cadencia de tiro) provocaron la conversión de muchos mosquetes de llave de chispa a la llave de percusión.[2]​ Este mecanismo sentó las bases para el posterior desarrollo de los cartuchos metálicos, que integran fulminante, carga propulsora y bala en una misma vaina de metal.[3][4]​ Cabe destacar los efectos que tuvo esta innovación tecnológica en los viejos arsenales europeos de mosquetes de chispa, muchos de los cuales acabaron en manos de indígenas. Estos los usaron para luchar entre sí, como por ejemplo en las Guerras de los Mosquetes de Nueva Zelanda.[5]

Descripción

La llave de percusión consiste en un martillo, similar al empleado en una llave de chispa, y una chimenea (a veces mencionada como "cono") que sostiene una pequeña cápsula fulminante. La chimenea tiene un abertura que conduce al cañón. La cápsula contiene un compuesto químico llamado fulminato de mercurio, cuya fórmula es Hg(ONC)2.[1]​ Está hecho de mercurio, ácido nítrico y alcohol. Cuando el gatillo suelta el martillo, este golpea la cápsula y detona el fulminato de mercurio. Las llamas de la detonación viajan a través de la abertura de la chimenea e ingresan al cañón, donde encienden la carga propulsora.[1]

Tal y como puede apreciarse en la imagen superior, este sistema dependía en sus inicios de los primitivos cartuchos de papel, por lo que estas armas eran de avancarga, aunque un primer modelo de fusil de retrocarga con ánima rayada, el fusil Ferguson, ya había sido introducido a finales del siglo XVIII con limitado éxito. A mediados del siglo XIX, la adopción en Occidente de la bala Minié, combinada con el ánima rayada y la retrocarga, dotó a los mosquetes de una mayor potencia de fuego, naciendo así el fusil.[6]

Imágenes

Véase también

Notas

  1. a b c Fadala, Sam (17 de noviembre de 2006). The Complete Blackpowder Handbook. Iola, Wisconsin: Gun Digest Books. pp. 159-161. ISBN 0-89689-390-1. 
  2. Fadala, Sam (2006). «19». The Complete Blackpowder Handbook (en inglés). Gun Digest Books. ISBN 9780896893900. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  3. «History Of Firearms». FirearmsAdvantage.com. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  4. «How Guns Work». FirearmsAdvantage.com. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  5. Musket Wars |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  6. «Percussion rifle». Gun Wiki. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 mar 2023 a las 22:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.