To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lisztomania es una película de 1975 escrita y dirigida por Ken Russell. El filme relata, con varias libertades, la vida del compositor húngaro Franz Liszt. Cuenta con las actuaciones de Roger Daltrey (vocalista de The Who), Paul Nicholas, Sara Kestelman, Veronica Quilligan, Fiona Lewis y Andrew Reilly. Otras estrellas hacen apariciones en la película, entre ellos el ex Beatle Ringo Starr, Oliver Reed y Rick Wakeman (de la banda Yes). Wakeman, además, adaptó e interpretó la música de Liszt y Wagner para el filme.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 326
    642
    4 135
  • Michael Stipe & Coldplay - In The Sun
  • Phoenix Legacy - First Breath (No Voice - Only Guitar by Kaio Bettoni)
  • MART'NALIA E SAMBA HOP "ME ACABANDO DE RIR"

Transcription

Argumento

La película retrata a Liszt (Daltrey) como la primera estrella de rock (tiene fanáticos, escándalos y groupies). Comienza cuando, tras un recital, recibe la invitación de la princesa Caroline de San Petersburgo (Kestelman), e inicia una relación con la misma, dejando atrás a su amante Marie d'Agoult y a sus hijos. Una vez que el papa (Starr) impide el nuevo matrimonio, Liszt se convierte en abad, y recibe una misión: exorcizar a su amigo y esposo de su hija Cosima, Richard Wagner (Nicholas).

Concepto

Russell se propuso personificar el bien y el mal en la música. Liszt representa el bien: un compositor inspirado, solo interesado en su música. Por otro lado, Wagner encarna el mal ya que se lo muestra plagiando la música de Liszt y se lo vincula con el nazismo.

En este sentido, el filme está más relacionado con la vida de Wagner que con la vida de Liszt, pues en él se muestra el enfrentamiento entre la Iglesia Católica y Wagner (el compositor practicaba su propia religión, y en la película se lo ridiculiza adorando la figura de Superman). En Lisztomania se lo retrata como la génesis del nazismo (al morir rencarna en un zombi nazi), esto se debe a que Wagner era antisemita y a que, años después, Hitler expresaría su admiración por el compositor.

Ediciones

La banda sonora fue editada ese mismo año con el mismo nombre que la película. Mientras que Wakeman adaptó la música, Russell y Daltrey se encargaron de las letras.

Referencias

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 17:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.