To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Linlinao es una pequeña isla del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Forma parte de la comuna de Chonchi y se ubica entre el sector de Quinched, entre la Isla Grande de Chiloé y la isla de Lemuy.

Se postula que su nombre podría proceder del hipotético idioma de los chonos y que significaría «dos cerros con una bahía protegida del viento noroeste».[1]​ No hay dos cerros claramente distinguibles, pero sí una zona de mar protegida del viento noroeste entre la bahía de su costa occidental por el norte y el este, la orilla de Quinched por el oeste y el islote no permanente llamado Isletilla por el sur.

Durante el siglo XVIII fue un paradero de los misioneros jesuitas que hacían la Misión Circular de evangelización por todo el archipiélago y se la menciona en las crónicas de la época. Durante casi todo el siglo XX fue propiedad de una familia de Quinched que la usaba para el pastoreo de vacunos y ocasionalmente para sembrar papas. En sus costas abundan mariscos como almejas y culenges, por lo que se organizaban viajes a ella para mariscar. Hasta 1960 estos viajes podían hacerse a pie o con carretas durante las mareas más bajas del año (llamadas pilcanes), a través de una playa estrecha que se formaba desde su extremo noroeste hasta un promontorio en Quinched, pero luego del gran terremoto de 1960 cambió el nivel del mar y ya no es posible llegar así.

Está habitada permanentemente por una familia de inquilinos y, en el verano y de tiempo en tiempo, por sus dueños. La isla tiene unas 14 há de superficie, que se destinan en su mayor parte a praderas y pastoreo de vacunos. Sus orillas están cubiertas de bosque del tipo selva valdiviana, con predominio de quilas, coigües y pelúes. Uno de los rasgos distintivos de la isla es un faro que funciona con energía solar.

Linlinao se sitúa a la entrada del fiordo de Castro,[2]​ ubicado inmediatamente al norte, y su faro puede servir como un indicio para encontrarla, porque su sinuosidad dificulta que se advierta su presencia.

Linlinao y el islote no permanente de Isletilla aparecen descritas puntillosamente en el libro Señales del Dresden, del escritor Martín Pérez Ibarra, publicado por Uqbar Editores.[3]

Notas

  1. Latorre, Guillermo. Sustrato y superestrato multilingües en la toponimia del extremo sur de Chile 33. Estudios Filológicos (Valdivia). pp. 55-67. ISSN 0071-1713. Consultado el 6 dic. 2006. 
  2. Moraleda, José (1888). Esploraciones jeográficas e hidrográficas de José de Moraleda i Montero. Santiago de Chile. pp. 157, 162. Consultado el 28 de diciembre de 2014. 
  3. «Catálogo - Señales del Dresden, Martín Pérez Ibarra». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2015. 

Bibliografía

  • Montiel Vera, Dante (2003). «Juan de la Isla». Chiloé: Crónicas de un mundo insular. Dimar: Puerto Montt. 221 p., 2ª ed. Reg. Propiedad Intelectual 117.532. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 09:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.