To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Liga ACB 2010-11

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Liga ACB 2010-11
Datos generales
Sede
Bandera de España
 
España
Fecha Liga Regular
30 de septiembre de 2010
14 de junio de 2011
Organizador Liga ACB
Palmarés
Primero Regal FC Barcelona
Segundo Bizkaia Bilbao Basket
Datos estadísticos
Participantes 18
Intercambio de plazas
Ascenso(s):
CAI Zaragoza y Menorca Bàsquet
Descenso(s):
CB Granada y Menorca Bàsquet
Cronología
Liga ACB 2009-10 Liga ACB 2010-11 Liga ACB 2011-12
Sitio oficial

La temporada 2010-11 de la Liga ACB se inició el 30 de septiembre de 2010.

El CAI Zaragoza y el Menorca Bàsquet lograron el ascenso de la Liga LEB Oro. En cambio el CB Murcia y el Xacobeo Blu:sens descendieron a la segunda categoría del baloncesto nacional español.

En esta temporada se aumentó la distancia de la línea de tres que pasó de 6,25 metros a 6,75 metros y la zona pasó de tener forma trapezoidal a tener forma rectangular.[1]

Equipos

Clasificación Liga regular

Pos Equipo J G P PF PC Dif
1 Regal FC Barcelona 34 27 7 2614 2245 +369
2 Real Madrid CF 34 26 8 2629 2401 +228
3 Power Electronics Valencia 34 24 10 2570 2414 +156
4 Caja Laboral Baskonia 34 23 11 2693 2509 +184
5 Gran Canaria 2014 34 21 13 2560 2450 +110
6 Bizkaia Bilbao Basket 34 21 13 2643 2514 +129
7 Baloncesto Fuenlabrada 34 20 14 2611 2580 +31
8 Unicaja Málaga 34 19 15 2582 2461 +121
9 Blancos de Rueda Valladolid 34 18 16 2465 2462 +3
10 CAI Zaragoza 34 16 18 2551 2641 -90
11 Cajasol Sevilla 34 16 18 2513 2499 +14
12 Asefa Estudiantes 34 16 18 2476 2540 -64
13 DKV Joventut Badalona 34 14 20 2586 2827 -241
14 Lagun Aro GBC 34 12 22 2510 2594 -84
15 Assignia Manresa 34 10 24 2222 2428 -206
16 Meridiano Alicante 34 9 25 2348 2461 -113
17 CB Granada 34 7 27 2351 2627 -276
18 Menorca Bàsquet 34 7 27 2325 2596 -271
Campeón, clasificado para la Euroliga
Clasificados para Euroliga
Clasificados para la Eurocup
Clasificados para la Eurocopa de la FIBA
Descienden a Liga LEB

J = Partidos jugados; G = Partidos ganados; P = Partidos perdidos; PF = Puntos a favor; PC = Puntos en contra; Dif = Diferencia de puntos

Play Off por el título

Cuartos de final Semifinales Final
Al mejor de 3 partidos Al mejor de 5 partidos Al mejor de 5 partidos
      
 1 Regal FC Barcelona  2
 8 Unicaja Málaga  0
 1 Regal FC Barcelona  3
 4 Caja Laboral Baskonia  0
 4 Caja Laboral Baskonia  2
 5 Gran Canaria 2014  0
 1 Regal FC Barcelona  3
 6 Bizkaia Bilbao Basket  0
 2 Real Madrid CF  2
 7 Baloncesto Fuenlabrada  0
 2 Real Madrid CF  1
 6 Bizkaia Bilbao Basket  3
 3 Power Electronics Valencia  0
 6 Bizkaia Bilbao Basket  2
Campeón de la Liga ACB 2010-11
Regal FC Barcelona
Décimo sexto título

Cuartos de final

(1) Regal FC Barcelona vs. (8) Unicaja Málaga
(2) Real Madrid CF vs. (7) Baloncesto Fuenlabrada
(3) Power Electronics Valencia vs. (6) Bizkaia Bilbao Basket
(4) Caja Laboral Baskonia vs. (5) Gran Canaria 2014

Semifinales

(1) Regal FC Barcelona vs. (4) Caja Laboral Baskonia
(2) Real Madrid CF vs. (6) Bizkaia Bilbao Basket

Final

(1) Regal FC Barcelona vs. (6) Bizkaia Bilbao Basket

Nominaciones

Quinteto ideal de la temporada

Posición Jugador Equipo
Base
Bandera de Brasil
Marcelinho Huertas
Caja Laboral Baskonia
Escolta
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll
Gran Canaria 2014
Alero
Bandera de España
Fernando San Emeterio
Caja Laboral Baskonia
Ala-pívot
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley
Asefa Estudiantes
Pívot
Bandera de Croacia
Ante Tomić
Real Madrid CF
MVP de la temporada

MVP de la final

Posición Jugador Equipo
Escolta
Bandera de España
Juan Carlos Navarro
Regal FC Barcelona

Jugador revelación de la temporada

Posición Jugador Equipo
Pívot
Bandera de México
Gustavo Ayón
Baloncesto Fuenlabrada

Mejor entrenador

Entrenador Equipo
Bandera de España
Xavier Pascual
Regal FC Barcelona

Jugador de la jornada

Jornada Jugador Equipo Valoración
1
Bandera de Estados Unidos
Rob Kurz
CB Granada 30
2
Bandera de Uruguay
Esteban Batista
Baloncesto Fuenlabrada 35
3
Bandera de Bosnia y Herzegovina
Mirza Teletović
Caja Laboral Baskonia 27
4
Bandera de España
Felipe Reyes
Real Madrid CF 34
5
Bandera de Australia
David Barlow
CAI Zaragoza 30
6
Bandera de Argentina
Federico Van Lacke
Blancos de Rueda Valladolid 35
7
Bandera de Estados Unidos
Jakim Donaldson
Menorca Bàsquet 30
8
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley
Asefa Estudiantes 32
9
Bandera de Croacia
Stanko Barać
Caja Laboral Baskonia 35
10
Bandera de España
Víctor Claver
Power Electronics Valencia 28
Bandera de España
Felipe Reyes (2)
Real Madrid CF 28
11
Bandera de Estados Unidos
Paul Davis
Cajasol Sevilla 33
12
Bandera de Uruguay
Esteban Batista (2)
Baloncesto Fuenlabrada 29
13
Bandera de Estados Unidos
Russell Robinson
DKV Joventut Badalona 30
14
Bandera de Canadá
Carl English
DKV Joventut Badalona 32
15
Bandera de Estados Unidos
Jakim Donaldson (2)
Menorca Bàsquet 30
Bandera de Estados Unidos
Rob Kurz (2)
CB Granada 30
Bandera de Estados Unidos
Andy Panko
Lagun Aro GBC 30
16
Bandera de Argentina
Paolo Quinteros
CAI Zaragoza 37
17
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Cuthbert Victor
Menorca Bàsquet 30
18
Bandera de la República Dominicana
Eulis Báez
Blancos de Rueda Valladolid 32
19
Bandera de España
Fernando San Emeterio
Caja Laboral Baskonia 38
20
Bandera de Estados Unidos
Coby Karl
CB Granada 31
21
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley (2)
Asefa Estudiantes 33
22
Bandera de Croacia
Stanko Barać (2)
Caja Laboral Baskonia 30
23
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley (3)
Asefa Estudiantes 37
24
Bandera de Estados Unidos
Andy Panko (2)
Lagun Aro GBC 41
25
Bandera de Estados Unidos
Gerald Fitch
Unicaja Málaga 32
26
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll
Gran Canaria 2014 32
Bandera de Eslovenia
Uroš Slokar
Assignia Manresa 32
27
Bandera de Estados Unidos
Jakim Donaldson (3)
Menorca Bàsquet 34
28
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll (2)
Gran Canaria 2014 33
29
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll (3)
Gran Canaria 2014 38
30
Bandera de Argentina
Nicolás Gianella
CB Granada 29
31
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley (4)
Asefa Estudiantes 36
32
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll (4)
Gran Canaria 2014 32
Bandera de Brasil
Rafael Hettsheimeir
CAI Zaragoza 32
33
Bandera de España
Álex Mumbrú
Bizkaia Bilbao Basket 27
34
Bandera de Estados Unidos
D'or Fischer
Real Madrid CF 33

Jugador del mes

Mes Jornadas Jugador Equipo Valoración
Octubre 1-5
Bandera de España
Carlos Suárez
Real Madrid CF 22,4
Noviembre 6-9
Bandera de Croacia
Stanko Barać
Caja Laboral Baskonia 24,5
Diciembre 10-13
Bandera de España
Víctor Claver
Power Electronics Valencia 18,8
Enero 14-19
Bandera de Canadá
Carl English
DKV Joventut Badalona 27,25
Febrero 20-22
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley
Asefa Estudiantes 26,7
Marzo 23-27
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley (2)
Asefa Estudiantes 22,4
Abril 28-31
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley (3)
Asefa Estudiantes 23,75
Mayo 32-34
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll
Gran Canaria 2014 23

Estadísticas

Estadísticas individuales de liga regular

Categoría Jugador Equipo Media Partidos Total
Valoración
Bandera de Estados Unidos
Nik Caner-Medley
Asefa Estudiantes 17,6 31 547
Puntos por partido
Bandera de Estados Unidos
Jaycee Carroll
Gran Canaria 2014 19,6 34 668
Rebotes por partido
Bandera de Estados Unidos
Rob Kurz
CB Granada 9,06 17 154
Asistencias por partido
Bandera de Brasil
Marcelinho Huertas
Caja Laboral Baskonia 5,88 34 200
Tapones por partido
Bandera de Estados Unidos
D'or Fischer
Real Madrid CF 1,65 34 56
Recuperaciones por partido
Bandera de Estados Unidos
Omar Cook
Power Electronics Valencia 2,24 34 76
Mates por partido
Bandera de Estados Unidos
Marcus Slaughter
Blancos de Rueda Valladolid 1,44 34 49
Porcentaje de tiros libres
Bandera de Estados Unidos
Jimmy Baron
Lagun Aro GBC 98,59% 34 70/71
Porcentaje de tiros de 2
Bandera de México
Gustavo Ayón
Baloncesto Fuenlabrada 66,53% 33 157/236
Porcentaje de Tiros de 3
Bandera de Estados Unidos
Chad Toppert
CAI Zaragoza 53,13% 32 51/96
Pérdidas
Bandera de Canadá
Carl English
DKV Joventut Badalona 3,18 17 54

Datos de los clubes

Equipo Entrenador Ciudad Pabellón Aforo
Asefa Estudiantes
Bandera de España
Luis Casimiro
Madrid Palacio de Deportes[2]
Palacio de Vistalegre[3]
15.000
15.000
Assignia Manresa
Bandera de España
Jaume Ponsarnau
Manresa Nou Congost
5.000
Baloncesto Fuenlabrada
Bandera de España
Salva Maldonado
Fuenlabrada Pabellón Fernando Martín
5.300
Bizkaia Bilbao Basket
Bandera de Grecia
Fotis Katsikaris
Bilbao Bilbao Arena
8.500
Blancos de Rueda Valladolid
Bandera de España
Porfirio Fisac
Valladolid Polideportivo Pisuerga
6.800
CAI Zaragoza
Bandera de España
José Luis Abós
Zaragoza Pabellón Príncipe Felipe
11.000
Caja Laboral Baskonia
Bandera de Montenegro
Duško Ivanović
Vitoria Fernando Buesa Arena
9.900
Cajasol Sevilla
Bandera de España
Joan Plaza
Sevilla Palacio de Deportes San Pablo
7.626
CB Granada
Bandera de España
Curro Segura
Granada Municipal de Granada
7.358
DKV Joventut Badalona
Bandera de España
Pepu Hernández
Badalona Pabellón Olímpico de Badalona
12.500
Gran Canaria 2014
Bandera de España
Pedro Martínez
Las Palmas de Gran Canaria Centro Insular de Deportes
5.200
Lagun Aro GBC
Bandera de España
Pablo Laso
San Sebastián San Sebastián Arena 2016
11.000
Menorca Bàsquet
Bandera de España
Paco Olmos
Mahón Pabellón Menorca
5.115
Meridiano Alicante
Bandera de España
Txus Vidorreta
Alicante Centro de Tecnificación
5.400
Power Electronics Valencia
Bandera de Serbia
Svetislav Pešić
Valencia Pabellón Fuente de San Luis
9.000
Real Madrid CF
Bandera de Italia
Emanuele Molin
Madrid Caja Mágica[4]
12.442
Regal FC Barcelona
Bandera de España
Xavier Pascual
Barcelona Palau Blaugrana
8.000
Unicaja Málaga
Bandera de España
Chus Mateo
Málaga José María Martín Carpena
10.233
Datos actualizados a: 4 de marzo de 2011.

Cambios de entrenadores

Jda. Club Entrenador saliente Fecha del cese Reemplazado por
- Power Electronics Valencia
Bandera de Croacia
Neven Spahija[5]
31 de mayo de 2010
Bandera de España
Manolo Hussein
7 Power Electronics Valencia
Bandera de España
Manolo Hussein[6]
11 de noviembre de 2010
Bandera de España
Jesús Mulero (interino)
8 Power Electronics Valencia
Bandera de España
Jesús Mulero[7]
16 de noviembre de 2010
Bandera de Serbia
Svetislav Pešić
9 Meridiano Alicante
Bandera de España
Óscar Quintana[8]
23 de noviembre de 2010
Bandera de España
Txus Vidorreta
18 Unicaja Málaga
Bandera de España
Aíto García Reneses[9]
17 de enero de 2011
Bandera de España
Chus Mateo
18 CB Granada
Bandera de España
Trifón Poch[10]
19 de enero de 2011
Bandera de España
Curro Segura
22 Real Madrid CF
Bandera de Italia
Ettore Messina[11]
4 de marzo de 2011
Bandera de Italia
Emanuele Molin

Equipos por comunidades autónomas

Comunidad autónoma N.º Equipos
Bandera de Andalucía
 
Andalucía
3 Cajasol Sevilla, CB Granada y Unicaja Málaga
Bandera de Cataluña
 
Cataluña
3 Assignia Manresa, DKV Joventut Badalona y Regal FC Barcelona
Bandera de la Comunidad de Madrid
 
Comunidad de Madrid
3 Asefa Estudiantes, Baloncesto Fuenlabrada y Real Madrid CF
Bandera del País Vasco
 
País Vasco
3 Bizkaia Bilbao Basket, Caja Laboral Baskonia y Lagun Aro GBC
Bandera de la Comunidad Valenciana
 
Comunidad Valenciana
2 Meridiano Alicante y Power Electronics Valencia
Bandera de Aragón
 
Aragón
1 CAI Zaragoza
Bandera de Castilla y León
 
Castilla y León
1 Blancos de Rueda Valladolid
Bandera de las Islas Baleares
 
Islas Baleares
1 Menorca Bàsquet
Bandera de Canarias
 
Canarias
1 Gran Canaria 2014

Jugadores por nacionalidades

País de origen N.º Listado
Bandera de España
 
España
113 Ver tabla
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
52 Alan Anderson, Josh Asselin, James Augustine, Billy Baptist, Lamont Barnes, Jimmy Baron, Roderick Blakney, Michael Bramos, Louis Bullock, Earl Calloway, Nik Caner-Medley, Jaycee Carroll, Adam Chubb, Omar Cook, Brian Cusworth, Paul Davis, Justin Doellman, Jakim Donaldson, Tyrone Ellis, D'or Fischer, Josh Fisher, Gerald Fitch, Taurean Green, Marcus Haislip, Venson Hamilton, Kenny Hasbrouck, Quinton Hosley, Aaron Jackson, Coby Karl, Tariq Kirksay, Rob Kurz, Larry Lewis, David Logan, Will McDonald, Terrell McIntyre, Pete Mickeal, Darryl Middleton, Jim Moran, Terence Morris, Spencer Nelson, Brad Oleson, Andre Owens, Andy Panko, Jeremy Richardson, Jason Robinson, Russell Robinson, Melvin Sanders, Marcus Slaughter, Chad Toppert, Clay Tucker, Judson Wallace y Chris Warren
Bandera de Argentina
 
Argentina
11 Víctor Baldo, Diego Ciorciari, Diego García, Nicolás Gianella, Hernán Jasen, Leonardo Mainoldi, Pablo Prigioni, Paolo Quinteros, Maximiliano Stanic, Federico Van Lacke y Axel Weigand
Bandera de Serbia
 
Serbia
10 Nemanja Bjelica, Dejan Borovnjak, Milan Majstorović, Dejan Musli, Kosta Perović, Bojan Popović, Ivan Radenović, Duško Savanović, Uroš Tripković y Novica Veličković
Bandera de Brasil
 
Brasil
6 Rafael Freire, Rafael Hettsheimeir, Marcelinho Huertas, Augusto Lima, Paulão Prestes y Caio Torres
Bandera de Croacia
 
Croacia
6 Marko Banić, Stanko Barać, Davor Kus, Mario Stojić, Bruno Šundov y Ante Tomić
Bandera de República Checa
 
República Checa
6 Ondřej Balvín, Luboš Bartoň, Tomas Hampl, David Jelínek, Tomáš Satoranský y Jiří Welsch
Bandera de Eslovenia
 
Eslovenia
5 Mirza Begić, Jaka Lakovič, Domen Lorbek, Erazem Lorbek y Uroš Slokar
Bandera de Francia
 
Francia
4 Nando de Colo, Stéphane Dumas, Thomas Heurtel y Florent Piétrus
Bandera de Montenegro
 
Montenegro
4 Vladimir Dragičević, Nikola Mirotić, Nikola Rakočević y Marko Todorović
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
4 Robert Archibald, Daniel Clark, Joel Freeland y Darren Phillip
Bandera de Senegal
 
Senegal
4 Boniface N'Dong, Mamadou Samb, Sitapha Savané y Pape Sow
Bandera de Bélgica
 
Bélgica
3 Yannick Driesen, Axel Hervelle y Sam Van Rossom
Bandera de Grecia
 
Grecia
3 Dimitrios Mavroeidis, Giorgos Printezis y Kostas Vasileiadis
Bandera de Letonia
 
Letonia
3 Jānis Blūms, Rolands Freimanis y Kristaps Valters
Bandera de Lituania
 
Lituania
3 Martynas Andriuškevičius, Robertas Javtokas y Mindaugas Katelynas
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
3 Gustavo Barrera, Esteban Batista y Jayson Granger
Bandera de Australia
 
Australia
2 David Barlow y Joe Ingles
Bandera de Bosnia y Herzegovina
 
Bosnia y Herzegovina
2 Nedžad Sinanović y Mirza Teletović
Bandera de Georgia
 
Georgia
2 Beka Burjanadze y Nikoloz Tskitishvili
Bandera de los Países Bajos
 
Países Bajos
2 Ewoud Kloos y Henk Norel
Bandera de Rusia
 
Rusia
2 Dmitry Flis y Yaroslav Korolev
Bandera de Ucrania
 
Ucrania
2 Sergiy Gladyr y Sergei Lishouk
Bandera de Andorra
 
Andorra
1 Quino Colom
Bandera de Belice
 
Belice
1 Milt Palacio
Bandera de Bulgaria
 
Bulgaria
1 Kaloyan Ivanov
Bandera de Canadá
 
Canadá
1 Carl English
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
1 Mohamed Koné
Bandera de Eslovaquia
 
Eslovaquia
1 Martin Rančík
Bandera de Islandia
 
Islandia
1 Jón Arnór Stefánsson
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Islas Vírgenes
1 Cuthbert Victor
Bandera de Israel
 
Israel
1 Raviv Limonad
Bandera de Italia
 
Italia
1 Gianluca Basile
Bandera de México
 
México
1 Gustavo Ayón
Bandera de República Democrática del Congo
República D. del Congo
1 Bismack Biyombo
Bandera de la República Dominicana
 
República Dominicana
1 Eulis Báez
Bandera de Suecia
 
Suecia
1 Marcus Eriksson
Bandera de Turquía
 
Turquía
1 Serkan Erdoğan

Jugadores españoles por comunidad

Comunidad N.º Listado
Bandera de Cataluña
 
Cataluña
30 Marc Blanch, Sergi Clotet, Marc Fernández, Mario Fernández, Josep Franch, Iván García Casado, Jordi Grimau, Roger Grimau, Albert Homs, Ferran Laviña, Álex Llorca, Nacho Llovet, Héctor Manzano, Rafa Martínez, Albert Miralles, Román Montañez, Álex Mumbrú, David Navarro, Juan Carlos Navarro, Albert Oliver, Pierre Oriola, Xavi Rabaseda, Xavi Rey, Pau Ribas, Guillem Rubio, Ricky Rubio, Víctor Sada, Jordi Trias, Albert Ventura y Sergi Vidal
Bandera de Andalucía
 
Andalucía
15 Juan Alberto Aguilar, Pablo Aguilar, Pablo Almazán, Carlos Cabezas, Germán Gabriel, Ángel Hernández, Rafael Huertas, Isaac López, Ricardo Pámpano, José Pozas, Felipe Reyes, Berni Rodríguez, Manuel Rodríguez, Alfonso Sánchez y Sergio Sánchez
Bandera de la Comunidad de Madrid
 
Comunidad de Madrid
13 Javier Beirán, Tomás Bellas, Iñaki de Miguel, Jaime Fernández, Jorge Garbajosa, Eduardo Hernández-Sonseca, Carlos Jiménez, Andrés Miso, Rafael Molina, Guillermo Rejón, Jorge Sanz, Carlos Suárez y Javier Vega
Bandera de las Islas Baleares
 
Islas Baleares
11 Alfons Alzamora, Joan Faner, Pedro Llompart, Sergi Llull, Joan Riera, Joan Sastre, Miki Servera, Alejandro Suárez, Joan Tomàs, Pere Tomàs y Paco Vázquez
Bandera de Castilla y León
 
Castilla y León
8 Pablo Esteban, Antonio Izquierdo, Adrián Laso, Daniel López, Millán López, Nacho Martín, Álvaro Muñoz y Arturo Sarmiento
Bandera de la Comunidad Valenciana
 
Comunidad Valenciana
8 Ángel Aparicio, Víctor Claver, Jesús Fernández, David Guardia, Salva Guardia, Juanlu Navarro, José Simeón y Juanjo Triguero
Bandera de Canarias
 
Canarias
6 Óscar Alvarado, Carlos Cazorla, Samuel Domínguez, Roberto Guerra, Alejandro López y Sergio Rodríguez
Bandera de Navarra
 
Navarra
4 Mikel Úriz, Ricardo Úriz, Alex Urtasun y Txemi Urtasun
Bandera del País Vasco
 
País Vasco
4 Jon Cortaberría, Lander Lasa, Urko Otegui y Javi Salgado
Bandera de Aragón
 
Aragón
3 Jorge Cano, Rogelio Legasa y Rodrigo San Miguel
Bandera de Cantabria
 
Cantabria
3 David Doblas, Edu Ruiz y Fernando San Emeterio
Bandera de Galicia
 
Galicia
3 Mario Cabanas, Javi Rodríguez y Fran Vázquez
Bandera de Asturias
 
Asturias
2 Saúl Blanco y Diego Sánchez
Bandera de Extremadura
 
Extremadura
1 Álex Reyes
Bandera de La Rioja (España)
 
La Rioja
1 Eduardo Martínez
Bandera de la Región de Murcia
 
Región de Murcia
1 Álex Hernández

Nueva normativa FIBA

  • El perímetro de la línea de 3 abandona los 6,25 metros de su fundación para alcanzar los 6,75. Esta modificación alterará también su forma, puesto que un arco perfecto no dejaría espacio para lanzar desde las esquinas. Por eso, se dejará un espacio de 0,90 metros en cada esquina, forzando la forma del arco para que acabe en dos líneas paralelas.
  • Se reduce el tiempo de posesión tras infracción de 24 a 14 segundos .
  • La zona pasa de tener forma de trapecio a ser rectangular, alejando ligeramente del aro las posiciones más altas en la lucha por el rebote tras tiro libre y acercando las más bajas. Además, se universalizará el uso del semicírculo que permite cargas ofensivas, ya instaurado en anteriores temporadas en la ACB.
  • Aparecen dos nuevas líneas, situadas fuera del terreno de juego, en la línea lateral opuesta a los banquillos y a la mesa, a 8,32 metros de la línea de fondo (a la altura de la nueva línea de tres puntos) en cada uno de los lados de la cancha. Esta línea servirá para indicar el punto desde el que se realicen los saques de banda después de tiempo muerto durante los dos últimos minutos del cuarto y de los periodos extra, en lugar de hacerlo desde media cancha.

Véase también


Predecesor:
Temporada 2009-10
Liga ACB
2010-11
Sucesor:
Temporada 2011-12

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 feb 2024 a las 12:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.