To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un ejemplar de la Leyenda mayor en la Biblioteca Laurenciana en Florencia.

La Leyenda mayor, cuyo nombre original en latín es Legenda Maior, es una biografía de Francisco de Asís, compuesta por el religioso franciscano italiano Buenaventura de Bagnoregio, a petición del gobierno de la Orden de los Hermanos Menores, aprobada en el Capítulo general de Pisa, en 1263.[1]

A la muerte de Francisco, fundador de la Orden de los Hermanos Menores, surgieron varias biografías que narraban aspectos particulares de su vida y obra, tales como las elaboradas por Tomás de Celano. Algunas de estas obras eran consideradas verdaderas defensas de postulados doctrinales apocalípticos y vistos con desconfianza por la jerarquía la Iglesia católica, tales como la Introductorius in Evangelium Aeternum del franciscano Gerardo de Borgo San Doninno. Las diferentes obras resultaban muchas veces contradictorias, razón por la cual la Orden de los Hermanos Menores decidió encargar a Buenaventura de Bagnoregio, Ministro general, una biografía oficial del fundador.[2]

Tiempo después Buenaventura escribió una síntesis de su obra, por lo cual la obra principal pasó a llamarse Leyenda mayor para distinguirla de la dicha síntesis que tomó el nombre de Leyenda menor.[3]​ La obra principal se compone de un prólogo, quince capítulos que narran la vida de san Francisco y diez secciones que recogen los milagros obrados post mortem. Como base de su obra, Buenaventura tomó las narraciones hechas en las obras de Tomás de Celano y otros testimonios precedentes. Desde el punto de vista literario está escrita en un latín elegante y un estilo casi poético.[4]

De la lectura de la Leyenda mayor se inspiraron los 28 frescos de Giotto que representan escenas de la vida de san Francisco en la basílica a él dedicada en Asís.[5]

Referencias

  1. Benvenuti, 2005, p. 189.
  2. Benvenuti, 2005, pp. 187-189.
  3. Llopis, 2007, p. 10.
  4. Llopis, 2007, p. 11.
  5. Benvenuti, 2005, p. 190.

Bibliografía

  • Benvenuti, Anna (2005). «La strutturazione della cristianità occidentale». Storia della santità nel cristianessimo occidentale (en italiano). Roma: Viella. ISBN 88-8334-137-6. 
  • Llopis, Joan (2007). San Buenaventura, el espíritu franciscano. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. ISBN 978-84-9805183-4. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 05:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.