To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ley de Áreas Salvajes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ley de Áreas Salvajes
Extensión teritorial
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Legislado por 88° Congreso de los Estados Unidos
Publicación 3 de octubre de 1964
Acto de la firma de la ley en el jardín de la Casa Blanca en 1964.
El Área Salvaje de Gila en Arizona fue la primera zona reconocida legalmente como tal en Estados Unidos.

La Ley de Áreas Salvajes (Wilderness Act,[1]​) fue redactada por Howard Zahniser de la organización conservacionista The Wilderness Society y firmada por el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson el 3 de septiembre de 1964. Esta ley creó el marco legal para la protección de las  áreas salvajes (wilderness areas) en los Estados Unidos. Inicialmente, fueron reconocidos unos 36.800 km² de tierras federales. La ley fue el resultado de un gran esfuerzo por proteger extensas áreas naturales y creó un mecanismo formal para la designación de áreas salvajes. Según la definición recogida en la ley, "un área salvaje, en contraste con aquellas áreas en las que el hombre y sus obras dominan el paisaje, es por la presente reconocida como un área en la que la tierra y su comunidad biótica no tienen restricciones humanas, donde el hombre mismo es un visitante que no permanece. Una zona salvaje es definida de aquí en adelante, en esta Ley y para esta Ley, como una zona de tierra federal sin desarrollar que mantiene su carácter e influencia primigenios, sin mejoras ni asentamientos humanos permanentes; que es protegida y gestionada con el fin de preservar sus condiciones naturales y que (1) generalmente parece haberse visto afectada principalmente por las fuerzas de la naturaleza, sin una huella apreciable de la labor humana; (2) posee excepcionales oportunidades para la soledad o para la recreación primitiva y al aire libre; (3) tiene al menos unos 5000 acres de tierra o el tamaño suficiente para posibilitar su preservación y uso y mantenerse en perfectas condiciones; y (4) puede contener también cualidades ecológicas, geológicas u otras cualidades con valor científico, educativo, paisajístico o histórico." (Sección 2(c)).

Según David Foreman, la redacción de Zahniser abarcaba varios aspectos clave de lo que se pretendía proteger, las tierras de propiedad pública de naturaleza salvaje. Esos territorios amenazados por el desarrollo y la explotación industrial eran zonas no habitadas por seres humanos en las que los procesos naturales seguían produciéndose sin apenas interferencias humanas. Es lo que Foreman denomina tierra con voluntad propia.[2]​ La ley no requiere que las tierras a proteger sean vírgenes o prístinas sino que esté libre de restricciones o trabas humanas apreciables.[3][4]

Mediante esta ley se creó el Sistema Nacional de Preservación de Áreas Salvajes de los Estados Unidos que actualmente engloba 803 áreas que representan cerca del 5% de la superficie de los Estados Unidos.[5]​ El Sistema originalmente reconoció 54 áreas salvajes en zonas ya protegidas dentro de las propiedades bajo administración federal y comprendía unos 36 800 km².

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    61 145
    2 534 897
    12 385
  • La Naturaleza Como Fuente de Energía - Los Secretos de la Naturaleza
  • HISTORIA DEL FEMINISMO EN 10 MINUTOS
  • Historia del Marxismo: Clase 7 - Estructuralismo e historicismo

Transcription

ReferenciasNotas

  1. Ley Pública 88–577
  2. Foreman, Dave (2000). «La auténtica idea de la naturaleza salvaje». Naturaleza Indómita. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  3. Keim, Brandon (18 de septiembre de 2014). «La tierra no es un jardín». Naturaleza Indómita. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  4. Foreman, Dave (2014). «El mito del paisaje precolombino humanizado». Naturaleza Indómita. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  5. «Fast Facts». Consultado el 11 de febrero de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 17:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.