To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Leucospidae

Leucospis gigas hembra
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Chalcidoidea
Familia: Leucospidae
Fabricius, 1775
Diversidad
4 géneros
c.135 especies
Géneros
  • Leucospis
  • Micrapion
  • Neleucospis
  • Polistomorpha

Los leucóspidos (Leucospidae, a veces incorrectamente llamada Leucospididae) son una familia de himenópteros apócritos de la superfamilia Chalcidoidea. Son un pequeño grupo especializado compuesto exclusivamente de ectoparasitoides de larvas de avispas aculeadas (con aguijón) y de abejas. Más de 130 especies en 4 géneros en el mundo. La mayoría son del Neotrópico.[1]

Características

Son mímicos de las abejas o de las avispas con aguijón, con colores negros, y diseños en tonos amarillos, rojos o blancos generalmente; a veces con reflejos metálicos. Miden de 4 7 mm. El mesosoma es robusto con fuerte labrado. El fémur de las patas posteriores suele ser muy ensanchado, con hileras de dientes como sierra a lo largo del margen inferior, como en la familia Chalcididae.

Historia natural

El ovipositor de la hembra es a veces muy corto, de lo contrario es curvado y se extiende a lo largo de la parte dorsal del abdomen. Los machos tienen la particularidad de que los segmentos del metasoma forman una especie de cápsula o caparazón.

La hembra deposita un huevo en o cerca de la presa. Cuando nace la larva, primero busca y mata a cualquier competidor y sólo entonces comienza a alimentarse del huésped.

En general los leucóspidos no son muy comunes y sólo se los encuentra en lugares donde sus huéspedes son abundantes. A veces se los encuentran visitando flores. La especie más común es Leucospis affinis, que ataca a las abejas megaquílidas.

Se conoce un fósil, Leucospis glaesaria, encontrado en ámbar dominicano del Mioceno temprano.[2]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 15:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.