To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Leonid Voskresenski

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Leonid Voskresenski
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pavlovski Posad (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de diciembre de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Novodévichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación Doctor en Ciencias Técnicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Instituto Energético de Moscú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniero aeroespacial Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional de Investigación Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Leonid Aleksándrovich Voskresenski (en ruso: Леонид Александрович Воскресенский; 14 de junio de 1913 – 14 de diciembre de 1965) fue un ingeniero ruso de la etapa soviética, especialista en cohetes. Asociado durante la mayor parte de su carrera al famoso diseñador jefe Sergei Korolev, dirigió el lanzamiento del Sputnik y del primer vuelo espacial tripulado, el Vostok 1.

Biografía

Esta sección incorpora información del artículo equivalente en la Wikipedia rusa.

Voskresenski nació en 1913 en la ciudad de Pavlovski Posad. Era hijo de Catherine Veniaminovna Sokolov (1880-1956); y de Alexander G. Voskresenski (1875-1950), clérigo en la Iglesia de San Nicolás de Pavlovsky Posad y posteriormente párroco en la Iglesia de San Juan el Guerrero en Moscú.

De 1929 a 1936 trabajó como electricista mientras estudiaba en el Instituto de Ingeniería de Potencia de Moscú. En 1936 se incorporó al ejército, donde sirvió como ingeniero.

En 1945, finalizada la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Alemania con un equipo encargado de identificar ingenieros y equipamiento técnico de los cohetes alemanes, como el A-4 y el V-2. En 1946 dirigió el grupo Vystral, que realizó vuelos de prueba de cohetes V-2 en el instituto de misiles soviético en Nordhausen, Alemania.[1]

Continuó encabezando varios programas de prueba de cohetes hasta 1953, cuando se le nombró jefe delegado para el diseño de cohetes de la agencia de base soviética, la OKB-1 dirigida por Serguéi Koroliov.[2]​ Durante su período en la OKB-1, la agencia alcanzó varios logros significativos en la técnica de los cohetes y del vuelo espacial, como el motor utilizado para el primer misil balístico intercontinental, el R-7 Semiorka; la primera aeronave en órbita, el Sputnik; y el primer vuelo espacial orbital tripulado, el Vostok 1.

En 1963, problemas de salud llevaron a Voskresenski a aceptar un puesto de instructor en el Instituto de Aviación de Moscú, aunque continuó colaborando como asesor con el OKB-1, como director suplente del departamento de pruebas científicas.

Murió en diciembre de 1965. En su funeral, su elogio póstumo fue leído por Serguéi Koroliov. Fue enterrado con honores en el cementerio Novodévichi de Moscú. Debido al secretismo que rodeaba al programa espacial soviético por entonces, la prensa comunicó la noticia de su muerte citándolo como "un becario del campo de construcción y pruebas de nuevos modelos de maquinaria."

Reseñas

El historiador Asif Siddiqi describió a Voskresenski como "Uno de los caracteres más coloridos del programa espacial soviético."[3]​ Su peculiar forma de ser está narrada en varias historias centradas en la carrera espacial.

En Cohetes y Personas, el científico e historiador Boris Chertok rememora la reacción de Voskresenski ante la fuga de una sustancia presuntamente radioactiva durante las pruebas de un misil en desarrollo. Mientras otros se apresuraban a salir de allí, Voskresenski caminó con calma hasta el cohete y subió al andamio. Pasó su dedo a través del líquido, y a la vista de los miembros del equipo de lanzamiento, se lo puso en la lengua para demostrar que la sustancia era inocua. A continuación, llamó a todo el mundo para que regresase al trabajo.[4]

Matthew Brzezinski documentó una "técnica" inusual que Voskresenski desarrolló para solucionar algunos problemas con el misil R-9:

El jefe de pruebas de Korolev, Leonid Voskresenski, la única persona entre los miles de empleados del NII-88 y el OKB-1 que tenía permiso para dirigirse a Sergei Korolev por su nombre, sin el patronímico formal, tenía un método decididamente de baja tecnología para solucionar las fugas. Envolvía su gorra sobre la válvula defectuosa y orinaba sobre ella. El oxígeno líquido a 297 grados bajo cero congelaba la orina al entrar en contacto con ella, sellando la fuga.

Premios y honores

Referencias

  1. Lardier, Christian; Barensky, Stefan (2013). Springer New York, ed. The Soyuz launch vehicle: The two lives of an engineering triumph (Bowler, Tim, trad.). New York, NY. p. 15. ISBN 978-1461454588. 
  2. Siddiqi, Asif A. (2000). Challenge to Apollo : The Soviet Union and the space race, 1945-1974. US National Aeronautics and Space Administration. pp. 477-478. ISBN 978-0160613050. 
  3. Siddiqi, Asif A. «Korolev, Sputnik, and The International Geophysical Year». Nasa History Program Office. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  4. Chertok, Boris E. (2006). Siddiqi, Asif A., ed. Rockets and People, V. 2. Washington, D.C.: NASA. p. 245. ISBN 978-0160766725. 
  5. Chertok, Boris E. (2004). Siddiqi, Asif A., ed. Rockets and People, V. 1. Washington, D.C.: NASA. p. 207. ISBN 978-0160732393. 
  6. «Planetary Names: Crater, craters: Voskresenskiy on Moon». Gazetteer of Planetary Nomenclature. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 19:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.