To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Leocadia Alba
Información personal
Nombre de nacimiento Leocadia Alba y Abad
Nacimiento 22 de enero de 1866
Valencia, España
Fallecimiento 10 de diciembre de 1952
(86 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pascual Alba Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz

Leocadia Alba y Abad (Valencia, 22 de enero de 1866-Madrid, 10 de diciembre de 1952) fue una actriz y tiple de zarzuela española.

Biografía

Caricaturizada por Tovar (1917)

Nacida en el seno de una dinastía teatral, era hija del actor Pascual Alba y hermana de la también actriz Irene Alba. Tía de Irene y Julia Caba Alba y tía-abuela de Irene, Julia y Emilio Gutiérrez Caba.[1][2]

Tras incursiones escénicas siendo aun una niña, comenzó a actuar como tiple de zarzuela en el Teatro Martín de Madrid, siendo su debut la pieza Buenas noches, señor don Simón del Maestro Barbieri.

Tras una gira por América, llega su consagración en el Teatro Novedades y posteriormente - en la década de 1880 - en el Teatro Apolo. Entre las obras de género chico que representó, deben destacarse La iluminada (1888), El año pasado por agua (1889), Las tentaciones de San Antonio (1890), La leyenda del monje (1890) o La verbena de la Paloma (1894), en la que dio vida a la Señá Rita.

Una vez superada su etapa como tiple de zarzuela, se dedicó de lleno a la interpretación destacando piezas como La fuerza bruta (1908), La escuela de las princesas (1909), La losa de los sueños (1911), La ciudad alegre y confiada (1916), La Inmaculada de los Dolores (1918) y La honra de los hombres (1919), todas ellas de Jacinto Benavente, Doña Clarines (1909), Puebla de las mujeres (1912) y Febrerillo, el loco (1919), las tres de los Hermanos Álvarez Quintero , No somos nadie (1909) y Las figuras del Quijote (1910), ambas de Carlos Fernández Shaw, El jilguerillo de los parrales (1910), de Pedro Muñoz Seca, Canción de cuna (1911), de Gregorio Martínez Sierra, Fantasmas (1915), de Manuel Linares Rivas, El tacaño Salomón (1916) de Galdós, o La señorita de Trevélez (1916) y Para ti es el mundo (1929), ambas de Carlos Arniches.

Se retiró en 1933 tras representar Lo que hablan las mujeres en el Teatro Lara de Madrid.

Referencias

  1. Diario ABC. Blanco y Negro, ed. (26 de marzo de 1960). «Un siglo de teatro en una sola familia de actores». Consultado el 25 de junio de 2015. 
  2. Diario ABC. Blanco y Negro, ed. (22 de junio de 1974). «Cuatro generaciones de actores: los Caba Alba». Consultado el 26 de junio de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 21:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.