To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lenguas tallán-sechura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenguas tallán-sechura
Región Dto. de Piura
Países Perú Perú
Hablantes lenguas muertas desde siglo XIX
Familia Familia aislada / Chimú (?)
Subdivisiones Colán
Catacaos
Sechura (?)
Olmos (?)

Verde oscuro: Sechura-Olmos, Verde claro: Catacaos-Colán.

Las lenguas tallán-sechura (también tallanas o tallancas, y catacoanas) comprenden un grupo de lenguas escasamente documentadas de la costa y sierra norte de Perú, al noroeste del país, conocidas básicamente por la toponimia de la región y la lista de Martínez Compañón.

No existe acuerdo completo sobre qué lenguas deben considerarse dentro de la familia, de la lista de Compañón claramente la lengua de Colán y la lengua Catacaos están emparentadas y la lengua de Sechura tiene alrededor de un 30% de coincidencia con las otras,[1]​ por no existe acuerdo sobre si debe considerarse emparentada con las otras dos, dada la evidencia disponible, ya que no se puede descartar que las coincidencias léxica sean el resultado de préstamos léxicos.

Clasificación

La clasificación interna, aceptando provisionalmente el parentesco entre el sechura y las otras lenguas, con la evidencia disponible es la siguiente:

Relación con otras lenguas

Debido a su pobre conocimiento, no ha sido posible clasificar de modo definitivo de las lenguas tallancas. J. Greenberg y M. Ruhlen clasifican a las lenguas tallancas dentro de un grupo septentrional de las lenguas andinas, en conexión con su propuesta de la hipótesis amerindia.[2]​ Sin embargo, esta clasificación se basa en datos muy pobres y la mayoría de los especialistas la consideran inconcluyente y altamente especulativa.[3]

Comparación léxica

Los siguientes términos permiten hacerse una idea de la cercanía de las lenguas tallán-sechuara:

Tallán Sechura
'río' turuyup tulut 'río'
'hijo/a' ños-ma ños-ñi 'hijo/a'
'luz' yura yoro 'sol'
'costa' coyu roro roro mar
'mujer' cucatama cuctum 'mujer'
'pez' xuma jum 'pez'

Referencias

  1. Adelaar, 2004, p. 398-399.
  2. Greenberg, 2007.
  3. Ver por ejemplo Críticas contra la hipótesis amerindia

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 nov 2023 a las 00:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.