To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lenguas komanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenguas komanas
Región oriental
Países
Bandera de Sudán
 
Sudán
Bandera de Etiopía
 
Etiopía
Hablantes 50 000
Familia Nilo-sahariano (?)
Subdivisiones twampa
kwama
koma
opuuo
gule

Las lenguas komanas son un grupo de unas cinco lenguas estrechamente emparentadas habladas a lo largo de frontera entre Sudán e Etiopía, con un total de unos 50 mil hablantes.

Clasificación

Usualmente se consideran que las lenguas komanas están relacionadas con las lenguas nilo-saharianas, aunque dicho grupo de lenguas es controvertido tanto como unidad filogenética como con respecto a su clasificación interna. Bender (1997), sin embargo, considera que las lenguas komanas son parte del núcleo de lenguas más claramente emparentadas entre sí dentro la familia nilo-sahariana.

Clasificación interna

Las cinco lenguas bien documentadas de la familia son:

  • idioma twampa (o T’wampa y también Uduk), anteriormente habladas en Sudán con unos 20 mil hablantes, la mayoría de los cuales vive ahora en un gran campo de refugiados en Bonga, cerca de Gambela.
  • idioma kwama (Etiopía) con unos 15 mil hablantes principalmente en Benishangul-Gumuz
  • idioma komo (Sudán) con unos 12 mil hablantes principalmente en An Nil al Azraq
  • idioma opuuo, (o Shita, (Etiopía), habladas por unas 300 personas que viven en cinco aldeas al norte de los nuer
  • idioma gule (Sudán), actualmente extinto.

Debe señalarse que el idioma shabo, que tiene unos 600 hablantes, muestran una fuerte influencia del komano, por lo que se ha sugerido que de hecho el léxico compartido puede deberse a un parentesco con el komano.

Dimmendaal señala que la creciente evidencia gramatical ha asentado la hipótesis nilo-sahariana más firmemente desde Greenberg propuso en 1963, sin embargo, dicha evidencia no ha reforzado la hipótesis de que el songai, el gumuz y el komano son miembros de dicha familia de lenguas:

muy pocos de los marcadores morfológicos nominales y verbales más extendidos del nilo-sahariano están atestiguados en las lenguas Koman y Gumuz [...] Su estado genético sigue siendo discutible, principalmente debido a la falta de datos más extensos. [...] Al resumir el estado actual del conocimiento, ... se pueden identificar las siguientes familias de idiomas o filos: [...] Mande, Songhai, Ubangian, Kadu y los idiomas Koman y Gumuz..
Dimmendaal (2008:843-844)

Hipótesis komuz

En su propuesta de 1963, Greenberg consideró que el gumuz de Etiopía (160 mil hablantes) como una lengua lejanamente emparentada con las lenguas komanas, y conjeturó un grupo komuz dentro de las lenguas nilo-saharianas. Sin embargo, ni Bender, ni Blench ni otros nilo-saharianistas consideran aceptable que exista una relación especialmente cercana entre estos dos grupos, y por tanto, los tratan como ramas totalmente independientes dentro de su clasificación de las lenguas nilosaharianas. También Christopher Ehret secunda a Greenberg y postula un nodo komano-gumuz (komuz) dentro de su árbol filogenético para las lenguas nilosaharianas.[1]

Descripción lingüística

El inventario fonológico de las lenguas komanas es muy amplio, de hecho Ehret considera que en ese aspecto estas lenguas son conservadoras y retienen una buena parte del sistema fonológico original. De hecho Ehret propone un inventario reconstruido para el proto-nilo-sahariano de 45 fonemas, que es virtualmente idéntico al encontrado en t'wampa. Sin embargo, otros especialistas como Bender consideran que el elevado número de fonemas de estas lenguas es una innovación propia del grupo y por tanto reconstruye un sistema mucho más modesto de 19 fonemas para el proto-nilo-sahariano.

Fonología

Bender (1997) recoge el siguiente inventario consonántico para el proto-komano:

Labial Coronal Palatal Velar Glotal
oclusiva sorda *p, (*pʰ) *t, *t̪, *t̪ʰ *k, *kʰ
sonora *b, *mb *d *g
eyectiva *pʼ
implosiva
fricativa *s, *sʼ *h
nasal *m *n
sonorante *w *r *y

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas komanas son:[2][3]

GLOSA Twampa
(Uduk)
Kwama Opuuo Komo
(Gokwom)
PROTO-
KOMANO
'1' ɗéʔ sɛ́ɛ́kʼín diʃeɗe ɗɛʔ *ɗɛʔ
'2' súʔ swíjá ʃuka / cuka sʊʔ *sʊkʼa
'3' kʷārā twàsɛ́n tuʃu / tusu dǐʃǐn *dušVn
'4' dòŋ(g)òn béésʼín hwan / ŋwan dɔ̄ɣɔ́n *dɔ̀gɔ̀n
'5' múd̻èɗ kómòtʼ mutaːkwei bʊ̀sʼín *mbusʼ
'6' múd̻èɗ pé ɗéʔ kúpà-sɛ́n kane-ɗe kàːnaɡǐɗɛ́ *5+1
'7' múd̻èɗ pé súʔ kúpà-swíjá kane-ʃuka kàːnà-sʊʔ *5+2
'8' múd̻èɗ pé(ŋ) kʷārā kúpà-twàsɛ̄n kane-tūʃū kàːnàdɪʃ *5+3
'9' múd̻èɗ pé dòŋ(g)òn kúpà-béésʼín kane-hwān káːndɔ̀gɔ̀n *5+4
'10' ʼkúmèɗ kʼoosʼi muta-kweya-ʃuka-yen kʼɔ́ʃkʼɔ̀lɔ̀ *kušu

Referencias

  1. C. Ehret, 2001, p. 88
  2. «Numerals». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  3. Otero, Manuel Alejandro. 2019. A Historical Reconstruction of the Koman Language Family. Doctoral thesis. Department of Linguistics, University of Oregon.

Bibliografía

  • Bender, Lionel (2000): "Nilo-Saharan". In Bernd Heine and Derek Nurse, eds., African Languages: An Introduction. Cambridge University Press.
  • Dimmendaal, Gerrit (2008): "Language Ecology and Linguistic Diversity on the African Continent", Language and Linguistics Compass 2/5:842.
  • Ehret, Christopher (2001): A Historical-Comparative Reconstruction of Nilo-Saharan, Frankfurt am Main, ISBN 3-89645-098-0.

Enlacex exteriores

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2023 a las 22:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.