To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Le voci bianche

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Le voci bianche («Voces blancas» en italiano) es una película de comedia italiana de 1964 dirigida por Pasquale Festa Campanile y Massimo Franciosa. Se proyectó fuera de competición en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1964.[1]

Argumento

Roma en el siglo XVIII. Meo, el hijo mayor de una familia pobre, se ve obligado a reemplazar a su hermano menor destinado a una carrera como castrato, quienes son denominados «voces blancas». Sin embargo, logra sobornar al cirujano que lo va a operar. Su condición de falso «cantante» le permite ver con total tranquilidad a muchas damas de la nobleza romana y satisfacer sus deseos libertinos. Un día, durante una gira musical, conoce a su exprometida, Teresa. Descubre la mentira de Meo al quedar embarazada y le prepara, con la colaboración de su anciano marido, el príncipe Savello, una humillante venganza.

Reparto

Producción

El dúo Pasquale Festa Campanile-Massimo Franciosa —guionistas de Luchino Visconti y Mauro Bolognini—, en la opinión de Lorenzo Codelli, «construyen con Le voci bianche una espléndida sátira del siglo XVIII». «Originalidad del tema, profusión de inventiva guionista, extrema libertad de tono que evoca a Boccaccio, Maquiavelo y aún más Suetonio, estas diferentes cualidades se utilizan en una reconstrucción inconformista de un siglo libertino y feroz».[2]

Sin embargo, los realizadores de la película también querían que su «historia fuera una alegoría de lo que todavía está sucediendo hoy (es decir, en la época contemporánea). (...) aún existen torturas voluntarias a las que nos sometemos para obtener el éxito en la vida, para quedar bien, para ser conformistas, para nuestra carrera, en virtud de la emulación o simplemente de la envidia. En cierto modo, cada uno de nosotros tiene que hacer de soprano y esconder nuestra conciencia y nuestra dignidad».[2]

Recepción

Ottavio Jemma, escritor, guionista y colaborador habitual de Festa Campanile (aunque no en esta película), define Le voci bianche como «un retrato cáusticamente feroz de la Roma del siglo XVII, libertina e hipócrita, que prospera a la sombra del gobierno papal».[3]​ En cambio, el crítico Ermanno Comuzio señaló que «la sátira surge de una colaboración eficaz entre los diversos elementos creativos: los sabrosos vestuarios y los decorados de Pier Luigi Pizzi (pero el mérito va incluso antes que los directores, que supieron fusionar el vestuario de los personajes con los fondos auténticos de la Roma barroca), las actuaciones protagonizadas por un salvaje Paolo Ferrari, y las ingeniosas citas musicales de Gino Marinuzzi Jr.».[4]

Para el Diccionario Mereghetti se trata de una «película impertinente y mordaz [...] que demuestra una riqueza de inventiva y una libertad de tono que el prolífico Festa Campanile nunca tocó —ni antes ni después— en su dilatada carrera».[5]​ El Diccionario Morandini la define como «una de las farsas de disfraces más impertinentes y sin escrúpulos de la década de 1960».[6]

Referencias

  1. «LE VOCI BIANCHE». Festival de Cannes. 
  2. a b P. Festa Campanile y M. Franciosa, citado por Lourcelles, Jacques. Dictionnaire du cinéma/Les films (en francés). Robert Laffont. 
  3. Jemma, Ottavio (2008). «Prefazione». En Pergolari, Andrea, ed. Pasquale Festa Campanile ovvero La sindrome di Matusalemme (en italiano). Roma: Aracne. pp. 7-8. ISBN 978-88-548-1926-9. 
  4. Comuzio, Ermanno (noviembre de 1964). «Le voci bianche». Cineforum (en italiano) (38/39). 
  5. Il Mereghetti - Dizionario dei Film 2008 (en italiano). Milán: Baldini Castoldi Dalai. 2007. p. 3278. ISBN 9788860731869. 
  6. Il Morandini - Dizionario dei Film 2000 (en italiano). Bolonia: Zanichelli. 1999. p. 1489. ISBN 8808021890. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 jun 2023 a las 00:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.