To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Le Droit des femmes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Le Droit des femmes
El derecho de las mujeres
Tipo Semanal
País
Bandera de Francia
 
Francia
Sede París
Fundación 10 de abril de 1869
Fundador(a) Léon Richer
Fin de publicación 1891
Género Actualidad
Ideología política Feminista
Idioma francés
Editor(a) Léon Richer
ISSN 1248-3796

Le Droit des femmes (en español: El Derecho de las mujeres) es un semanario feminista francés publicado de 1869 a 1891. Creado y editado por el periodista Léon Richer, fue apoyado financieramente en su inicio por la escritora feminista Maria Deraismes. El periódico defendió numerosas causas sobre los derechos de las mujeres pero no apostó por el sufragio femenino. Fue uno de los periódicos más longevos sobre este tema en el siglo XIX.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 153
    68 643
    9 516
  • Uthaymin, Le droit des femmes en Islam
  • Le droit de tromper sa femme - Lex Tutor #2
  • Maman a voté ! Le droit de vote des femmes

Transcription

Historia

El primer número apareció el 10 de abril de 1869 por iniciativa de Léon Richer, que fue además editor, redactor en jefe y, en un primer momento, principal autor de sus artículos.[1]

Este librepensador se asocia a la brillante oradora y autora feminista Maria Deraismes, que apoyó financieramente el periódico y contribuyó en la redacción. También colaboró la periodista Julie-Victoria Daubié redactando numerosos artículos económicos y crónicas sobre los derechos de las mujeres.[2]

La publicación del semanal de interrumpió el 11 de agosto de 1870 a causa de la guerra franco-prusiana de 1870, y se retomó el 24 de septiembre de 1871 bajo el nombre El Porvenir de las mujeres, menos reivindicativo.

A mediados de los años 1870, Eugénie Potonié-Pierre asumió la secretaría y contribuyó de manera regular en los contenidos del periódico. Maria Deraismes y Léon Richer organizaron el "Congreso internacional del derecho de las mujeres" en julio/agosto de 1878, al término del cual Richer restableció el nombre original del periódico el 5 de enero de 1879 : El Derecho de las mujeres.[1]

En 1885, con el periódico a punto de quebrar Léon Richer decidió bajar el precio de 8 a 4 céntimos y disminuir el número de páginas de dieciséis a doce. Pero los problemas no se resuelven y el periódico continúa dependiendo de donaciones y subvenciones de la Liga francesa por el derecho de las mujeres, creada por el propio Richer en 1882.

En diciembre de 1891 el periódico desapareció. Léon Richer abandonó el movimiento feminista a causa de su edad (tenía casi 70 años), su salud cada vez más precaria y sobre todo a causa de los problemas generados por la división del movimiento feminista de la época. El Derecho de las mujeres fue el periódico feminista del siglo XIX más gran longevo.

Línea editorial

Publicado en París, El Derecho de las mujeres se ocupa de cuestiones políticas y sociales relacionadas con los derechos de las mujeres así como de la actualidad literaria y económica. El primero objetivo del semario – profundamente republicano – es promover reformas en favor de los derechos de las mujeres. Entre sus reivindicaciones está la creación de un consejo de la familia que ayudaría a las mujeres cuyos maridos o padres tienen un comportamiento abusivo, una mejor educación para las hijas, el aumento de los salarios para las mujeres con el fin de reducir la prostitución, la defensa del principio « a trabajo igual, salario igual », la admisión de las mujeres cualificadas en las profesiones que les son vetadas hasta entonces. A pesar de la defensa de los derechos civiles de las mujeres, este periódico no militó para reivindicar el derecho de voto de las mujeres.[3]

Véase también

Notas y referencias

  1. a b Girollet, Anne (1 de enero de 2000). Victor Schoelcher, abolitionniste et républicain: approche juridique et politique de l'oeuvre d'un fondateur de la République (en francés). KARTHALA Editions. ISBN 9782845860049. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  2. Dixon-Fyle, Joyce Elizbeth (1 de enero de 2006). Female Writers' Struggle for Rights and Education for Women in France (1848-1871) (en inglés). Peter Lang. ISBN 9780820455310. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  3. McMillan, James; Mcmillan, Professor James F. (8 de enero de 2002). France and Women, 1789-1914: Gender, Society and Politics (en inglés). Routledge. ISBN 9781134589579. Consultado el 24 de febrero de 2016. 

Bibliografía

  • Patrick Kay Bidelman, «The Politics of French Feminism: Léon Richer and the Ligue Française pour le Droit des Femmes», Historical Reflections / Réflexions Historiques, Berghahn Books, vol. 3, no 1, , p. 93-120
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 11:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.