To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lauro Ikastola

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lauro Ikastola
CPEIPS Lauro Ikastola HLBHIP
Gure jakintza, gure askatasuna
273px

Lauro Ikastola (Edificio primaria de LH/EP)
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad Lujua, Vizcaya
Dirección Goitiko-Antsobiaga, 2, 48180, Lujua
Coordenadas 43°19′40″N 2°54′45″O / 43.327668333333, -2.9124227777778
Información
Acrónimo LI
Alias Lauro
Afiliación religiosa Laicismo
Fundación 01 de junio de 1966 (57 años)
Estatus Abierto
Género Mixto
Afiliaciones Eusko Ikastola Batza (EIB)
Academia
Estudiantes 1.950
Profesores 120
Jornada Única
Autoridades
Director Miren Dobaran (2013-2016)
Administrador Lauro Ikastola S. COOP.
Sitio Web

Lauro Ikastola (CPEIPS Lauro Ikastola HLBHIP) es un centro educativo concertado de 1.950 alumnos y alumnas, creado en 1966 en Bilbao y situado posteriormente en el término municipal de Lujua, en la provincia de Vizcaya, España.

Lauro Ikastola nació en el franquismo, su objetivo fue promover e inculcar la cultura vasca y la transmisión viva del euskera, la euskaldunización y la tradición y cultura vascas.[1]

Su oferta educativa va desde los 3 a los 18 años, y hoy en día es, junto con Askartza-Claret Ikastetxea (Lejona), Colegio Vizcaya (Zamudio), Lauaxeta Ikastola (Amorebieta-Echano) y Colegio P. Andrés de Urdaneta (Lujua), uno de los centros educativos más grandes, conocidos y destacados del País Vasco.

Historia

La historia de Lauro Ikastola tiene su origen en 1957, en los primeros intentos de escolarización en euskara en la iglesia San Nicolás (Bilbao). Tras un período de clandestinidad (1960-1966) en el que la enseñanza se impartía en domicilios, en 1966 se instala como la ikastola Resurrección Mª de Azkue, en la Calle Elkano, 6, de Bilbao. con el amparo de Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca.[2]

Gracias a este respaldo y una carta de apoyo de la Diputación Foral de Vizcaya, la euskaltzale y promotara del proyecto Julita Berrojalbiz solicita al Ministerio de Madrid la legalización oficial. La ikastola Azkue es legalizada en 1968, siendo así la primera ikastola en todo el territorio de Euskal Herria en obtener permiso para enseñar en euskera y castellano.[3]

En el curso 1972-1973, el proyecto de Azkue tenía ya más de 630 alumnos. Los pisos de Elcano y Gran Vía no daban para más. La Ley General de Educación de 1970, por otro lado, exigía nuevas condiciones para los centros educativos, muy difíciles de cumplir en aquellas sedes. Por recomendación del Ayuntamiento de Bilbao, se decidió apostar por trasladarse al barrio de Lauroeta, en el actual municipio de Loiu, donde se encontró el caserío Lauro Txikerra. En 1970 las familias se agruparon en torno a una cooperativa, de nombre Lauro, para dar ese salto adelante con todas las garantías.[4][5][6][7][8]​, y fue la Primera Ikastola en adquirir dicha fórmula jurídica. El primer curso de Lauro Ikastola en Loiu fue el 73-74.

Entre los docentes de Lauro Ikastola se encuentra Miren Dobaran, política y alcaldesa de Berango, que fue directora de la Ikastola entre 2013 y 2016.

Alumnado

Entre el alumnado de Lauro Ikastola está:

Referencias

  1. «Estrategia». www.lauroikastola.eus. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2017. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  2. «Lauro respira euskera medio siglo después. Deia, Noticias de Bizkaia». Deia. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  3. «Una histórica del movimiento de ikastolas 'expulsa' a un sacerdote del callejero bilbaíno». eldiario.es. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  4. «Lauro, 50 años de innovación. Deia, Noticias de Bizkaia». Deia. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  5. «Lauronix de Lauro Ikastola en el First Lego League Global Innovation Award». Euskadi Tecnología. 10 de marzo de 2017. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  6. «De Loiu a Auschwitz, en misión diplomática. Deia, Noticias de Bizkaia». Deia. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  7. «Julita Berrojalbiz, la impulsora de las ikastolas en Bizkaia, tendrá su propia calle». Bizkaia - El Correo.com. 23 de febrero de 2016. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  8. «Ayuntamiento de Loiu - Lauro Ikastola». www.loiu.eus. Consultado el 2 de abril de 2018. 
  9. «Idoia Mendia, la socialista que rompe moldes». Bizkaia - El Correo.com. 20140919234701. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  10. «Bizkaia by… Iñigo Iturrate | Blue». revistablue.com. Consultado el 2 de abril de 2018. 
  11. «Parlamento Vasco  -  Parlamentarios y Órganos - Fichas personales». www.legebiltzarra.eus. Consultado el 2 de abril de 2018. 
  12. Batzar, Euzkadi Buru. «www.eaj-pnv.eus». www.eaj-pnv.eus. Consultado el 2 de abril de 2018. 
  13. Vocento, elcorreo.com -. «25-S: Parlamentarios vascos | EL CORREO». static-cache.elcorreo.com. Consultado el 2 de abril de 2018. 
  14. «Parlamento Vasco  -  Parlamentarios y Órganos - Fichas personales». www.legebiltzarra.eus. Consultado el 2 de abril de 2018. 
  15. «Jon Gerediaga, profesor y exalumno de Lauro, Premio Lauaxeta de Poesia». 2 de diciembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 16:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.