To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Laureanismo
Líder Enrique Gómez Martínez
Ideología Conservadurismo
Derecha
Partidos
creadores
Partido Conservador Colombiano (1930-1990)
Movimiento de Salvación Nacional (1990-2006); (2021-)
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Organización
juvenil
Juventudes Salvación Nacional
Juventudes conservadoras

El Laureanismo es una corriente política colombiana basada en la interpretación de la ideología política del expresidente de Colombia Laureano Gómez Castro y la derecha política radical.​ Aunque no existe un partido político como tal denominado laureanista, históricamente se ha asociado la tendencia radicalizada del Partido Conservador Colombiano a ésta corriente, y últimamente al Movimiento de Salvación Nacional, fundado y continuado por sus familiares y herederos políticos.[1]

Como conservatismo radical, el laureanismo se ha enfrentado al conservatismo moderado, encabezado por los expresidentes Mariano Ospina Pérez y Misael Pastrana Borrero, con la famosa corriente ospinopastranista[2]​​​​; y la corriente fascista del alzatismo, encabezada por el senador Gilberto Alzate Avendaño​​.[3]​ Éstos enfrentamientos comenzaron a finales de los años 40, haciéndose especialmente intensos en los años 50 a 70, y mediados de los años 80. ​​

Entre sus postulados, el laureanismo defiende la figura histórica de Laureano Gómez y su gobierno, y rechaza el liberalismo, el conservatismo moderado, y el comunismo.[4]​ Por la cercanía entre Gómez y el presidente de facto Francisco Franco, sus detractores acusan al laureanismo de fomentar el fascismo y el nazismo (aunque es incorrecto decir que Gómez era afecto totalmente al nacionalsocialismo). También hay que considerar como puntos de su doctrina la defensa de la fe católica y el orden público a través de la ley y las fuerzas militares.[5]

En la actualidad, el MSN aglutina a las masas neolaureanistas, ya que se considera que los laureanistas originales fueron desapareciendo con el paso del tiempo y cayeron en decadencia con la muerte de Laureano Gómez,[6]​ hasta convertirse en una minoría radical e incómoda a los ojos de los ospinopastranistas[4]​, que son mayoritarios dentro del Partido Conservador.

Miembros destacados

Primera generación

Segunda generación

Tercera generación

Referencias

  1. «Enrique Gómez, ¿una frívola caricatura del laureanismo?». 25 de abril de 2022. Consultado el 23 de julio de 2023. 
  2. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-023/index/assoc/HASHdafc.dir/analisis3.html.  Falta el |título= (ayuda)
  3. Díaz Ceballos, Heidi Tatiana (25 de julio de 2008). «El Frente Nacional en el Departamento de Bolívarː Entre la norma y la realidad». Universidad de Cartagena. 
  4. a b «El Laureanismo». Reporteros Asociados. Consultado el 23 de julio de 2023. 
  5. «::Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 23 de julio de 2023. 
  6. «LAUREANO GÓMEZ CASTRO». Revista Credencial. 17 de noviembre de 2016. Consultado el 23 de julio de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 04:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.