To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cuatro regiones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plano aproximado de las cuatro regiones en las que estuvo dividida la Roma antigua durante la época republicana.

Las cuatro regiones[a]​ fueron cada una de las divisiones en las que estaba organizada la ciudad de Roma en tiempos republicanos. Sus orígenes estuvieron quizá en la época de Servio Tulio y continuó vigente hasta la reforma de Augusto.

Origen

La tradición romana atribuyó a Servio Tulio la organización de los habitantes de la ciudad en cuatro tribus. Si bien fue un reparto puramente político, siguiendo a Marco Terencio Varrón se cree que estuvo basada en una división local preexistente dentro del pomerium. Esta ciudad de las cuatro regiones fue un estadio intermedio entre el asentamiento en el Palatino y la ciudad serviana, etapa que fue el resultado del sinecismo de los asentamientos del Palatino y el Esquilino alrededor del siglo VII a. C.[1]​ Esta organización estuvo vigente hasta la reforma de Augusto.

Descripción

Toda el área dentro del pomerium estaba incluida en estas regiones excepto el monte Capitolino, tal vez porque esta colina siempre fue considerada la ciudadela y el centro religioso de la ciudad y no una división local. El conocimiento del área de las regiones se deriva principalmente de la descripción que Varrón hace de la ubicación de los sacraria del Argei.[2]​ Esta descripción estaba basada en documentos que representaban las condiciones topográficas del siglo III a. C. Su relato es incompleto y algo oscuro. Distribuye veintisiete sacraria entre las cuatro regiones, once de los cuales se pueden ubicar con certeza razonable, trece son conjeturables y los tres restantes son completamente desconocidos. El límite exterior fue el pomerium, que coincidía con la muralla serviana hasta la época de Sila, pero se excluyó el Aventino.

La región I, llamada Suburana, comprendía la Subura, el Ceroliense y el Celio; la región II, Esquilina, el Opio y el Cispio; la región III, Collina, el Viminal y el Quirinal; la región IV, Palatina, el Palatino, la Velia y el Germalo. No es posible trazar los límites externos de estas regiones con exactitud, ni es seguro que las cuatro se encontraran en un punto cerca de la Velia.[2]

Véase también

Notas

  1. En latín, regiones quattuor.[1]

Referencias

  1. a b Platner, 1929, p. 443.
  2. a b Platner, 1929, p. 444.

Bibliografía

Enlaces externos

  • Este artículo incorpora una traducción del artículo «Regiones Quattuor» del A Topographical Dictionary of Ancient Rome de Samuel Ball Platner (1929), pp. 443-444, actualmente en el dominio público.
Esta página se editó por última vez el 13 oct 2022 a las 04:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.