To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lago Maihue
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Bueno
Coordenadas 40°17′00″S 72°03′00″O / -40.283333333333, -72.05
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Ríos
Cuerpo de agua
Afluentes Río Hueinahue
Efluentes Río Calcurrupe
Superficie 46 km²
Altitud 90 metros
Mapa de localización
Cuenca 103, del río Bueno.

El lago Maihue es un cuerpo lacustre ubicado a 138 km al sudeste de Valdivia en la región de Los Ríos en el sur de Chile y en las cercanías del lago Ranco.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 745
    1 298
    658
  • Lago Maihue - Región de los Ríos - Chile
  • Centro Campestre Mavidahue Llifen Maihue
  • Paisaje After Rain Rupumeica Bajo (parece Jurassic Park)

Transcription

Ubicación y descripción

Está a 8,5 km al norte del Lago Huishue, tiene forma alargada y 46 km² de superficie. Sus costas son escarpadas, exceptuando los valles por donde llegan los ríos, existiendo formaciones de playas de arena de color claro. Presenta, además, pequeñas playas escondidas en sus orillas, rodeadas de bosques vírgenes; en el extremo occidental existe una playa de piedras.

Esta rodeado por los cerros de la Cordillera de los Andes: hacia el oriente se destacan los nevados y hacia el occidente se abre un estrecho valle.

Sus aguas son de un transparente color azul verdoso. La temperatura de ellas son de 6,5 °C en invierno y de 19,5 °C en verano.

En general, el oleaje es leve según la dirección e intensidad de los vientos, ocasionalmente peligrosos.

Mapa de la zona elaborado por Luis Risopatrón en 1909 en una escala de 1:250000.

Hidrografía

Pertenece a la cuenca del río Bueno y es de origen glaciar.

Historia

Su nombre proviene del Mapuche y significa Jarrito para beber.[1]

Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[2]: 513 

Maihue (Lago). Tiene unos 33 km² de superficie i se encuentra a unos 130 m de altitud, a unos 15 kilómetros al E del lago Ranco, al que desagua por medio del río Calcurrupe

Tragedia en el Lago Maihue

El 27 de noviembre de 2005 durante una tormenta de verano, un lanchón con 33 personas a bordo zozobró en las aguas del lago Maihue a causa del sobrepeso y las inclemencias climáticas registradas en esa zona.[3]​ El saldo fatal de la tragedia dejó a 17 personas muertas, en su mayoría estudiantes de esa zona, que iban rumbo a sus establecimientos educacionales en las localidades de Llifén, Riñinahue y Futrono. A raíz de esta tragedia, la nueva barcaza que funciona en el lago lleva el nombre de Consuelo XVII, recordatorio del incidente.

Acúmulo de piedra pómez en sus aguas

En relación con la erupción del Puyehue de 2011, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin)informó también que hay una importante cantidad de piedra pómez flotantes en la superficie de los lagos Maihue , Huishue, Gris y Puyehue, sin embargo, la parte suroeste del cordón y la vertiente oeste de la Cordillera Nevada, no se presenta afectada por caída de ceniza.[4]

Población, economía y ecología

Estado trófico

La eutrofización es el envejecimiento natural de cuerpos lacustres (lagos, lagunas, embalses, pantanos, humedales, etc.) como resultado de la acumulación gradual de nutrientes, un incremento de la productividad biológica y la acumulación paulatina de sedimentos provenientes de su cuenca de drenaje.[5]: 4  Su avance es dependiente del flujo de nutrientes, de las dimensiones y forma del cuerpo lacustre y del tiempo de permanencia del agua en el mismo.[6]: 24  En estado natural la eutrofización es lenta (a escala de milenios), pero por causas relacionadas con el mal uso del suelo, el incremento de la erosión y por la descarga de aguas servidas domésticas entre otras, puede verse acelerado a escala temporal de décadas o menos.[5]: 4  Los elementos más característicos del estado trófico son fósforo, nitrógeno, DBO5 y clorofila y la propiedad turbiedad.

Existen diferentes criterios de clasificación trófica que caracterizan la concentración de esos elementos (de menor a mayor concentración) como: ultraoligotrófico, oligotrófico, mesotrófico, eutrófico, hipereutrófico. Ese es el estado trófico del elemento en el cuerpo de agua. Los estados hipereutrófico y eutrófico son estados no deseados en el ecosistema, debido a que los bienes y servicios que nos brinda el agua (bebida, recreación, higiene, entre otros) son más compatibles con lagos de características ultraoligotróficas, oligotróficas o mesotróficas.[7]: 14 

Según un informe de la Dirección General de Aguas de 2018, el lago tenía en 2009 un nivel de oligotrofia.[7]: 27 

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 ago 2023 a las 03:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.