To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La perla del mercader

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La perla del mercader
Marchand d' esclaves

Una de las fascinaciones de Puelma fue el mundo oriental y sus tierras exóticas. El lienzo "La perla del mercader" es una muestra de este gusto pictórico donde puede apreciarse el romanticismo orientalista. La obra se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile y es una de las obras más conocidas del autor.
Año 1884
Autor Alfredo Valenzuela Puelma
Tamaño 215 × 138
Localización Museo de Bellas Artes de Chile, Santiago, ChileBandera de Chile Chile

La perla del mercader o Marchand d' esclaves, es una pintura de 1884 considerada como una de las más importantes realizadas por el pintor chileno Alfredo Valenzuela Puelma (1859-1909). Conservada en el Museo de Bellas Artes de Chile este la describe como: "una de las pinturas más emblemáticas del arte chileno, por el notable dominio del dibujo y el tratamiento riguroso de la línea, donde el color permanece subordinado a los límites del contorno de las figuras."

En esta obra aparece una mujer desnuda y sentada, cubriéndose el rostro con los brazos, mientras un hombre con indumentaria árabe descubre el velo trasparente que la tapa, al mismo tiempo que parece ofrecerla al público. El exotismo de la escena remite a una posible influencia de la corriente orientalista española de fines del siglo XIX y principios del XX. Resulta destacable el tratamiento del color y la luz en toda la pintura, y en particular en el cuerpo de la mujer, donde a través del uso de rojos, verdes, blancos, amarillos y marrones, logra representar la textura y materialidad de la piel".[1]

Valenzuela Puelma es calificado por historiadores y contemporáneos como un artista incomprendido de carácter temperamental, de tendencias anticlericales y conflictivo políticamente hablando, lo que en vida le valió variados problemas. Su reconocimiento como artista solo se dio en el Viejo Continente puesto que en Chile sus obras más famosas fueron criticadas por los miembros más conservadores de la sociedad como así también por la Iglesia y los grupos feministas. Tales fueron los casos de los óleos "La ninfa de las cerezas" y "La perla del mercader".

Tras cuatro años en Francia regresó a Chile por adelantado debido a una enfermedad que lo aquejaba. De regreso en Chile y con la fama cobrada en Francia debido al cuadro Náyade cerca del agua expuesto en el Salón de París, Puelma espera un gran recibimiento según nos relata la autora Ana Francisca Allamand. Sin embargo, uno de los cuadros que lo acompañó de regreso causó diversas críticas en el entorno chileno, Marchand d'esclaves; en español traducido El mercader de esclavos, conocida popularmente en Chile como La perla del mercader.

Valenzuela Puelma recibió abundantes críticas por este óleo, no por la calidad del cuadro, sino por la temática poco decorosa del mismo. Es menester recordar que el tema del desnudo es inaugurado allí por el pintor por lo que fue el primero en tratar con los conservadores ritos de la sociedad chilena del momento.[2]​ El pintor se sintió dolido por los ataques que recibió su tela y opuso rechazo a la situación. A partir de ese momento el entorno chileno fue cada vez más duro con él.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    14 002
    588
  • Obra: 'La perla del mercader o Marchand d' esclaves'
  • Parábola del Mercader y Las Perlas - Diego Duarte Volling

Transcription

Referencias

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 21:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.