To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La orgía dorada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La orgía dorada es una revista musical española en dos actos, con letra de Pedro Muñoz Seca, Tomás Borras y Pedro Pérez Fernández. La música fue compuesta por Jacinto Guerrero y Julián Benlloch. Consta de dos actos, que se dividen en 19 cuadros. Se estrenó el 23 de marzo de 1928 en el Teatro Price de Madrid.

Argumento

La pieza constituye una continuación de la obra Olé ya.. de los mismos autores que se estrenó unos meses antes en la ciudad de Sevilla. Uno de sus números más conocidos es Soldadito español, pasodoble o marcha militar que pretende ser un homenaje a los soldados españoles que participaron en la guerra de Cuba, guerra de Filipinas y Guerra del Rif, el nombre de la pieza procede de la estrofa: Soldadito español, soldadito valiente, el orgullo del sol es besarte la frente.[1]

Cuadros

  • Cuadro I. El encarguito.
  • Cuadro II. La alegría de la revista.
  • Cuadro III. Un continental.
  • Cuadro IV. Los catetos.
  • Cuadro V. Itálica famosa.
  • Cuadro VI. El chiriví.
  • Cuadro VII. El hotel pandereta.
  • Cuadro VIII. Fiesta andaluza.
  • Coadro IX. ¡A la camita!
  • Cuadro X. Las joyas de la reina.
  • Coadro XI. La reina del parque.
  • Cuadro XII. Fado del estudiante.
  • Cuadro XIII. El Rampersten.
  • Cuadro XIV. El sueño.
  • Cuadro XV. El pabellón marroquí.
  • Cuadro XVI. Que si tu que si yo...
  • Cuadro XVII. La noche de San Juan.
  • Cuadro XVIII. El chato de manzanilla.
  • Cuadro XIX. La orgía dorada.

Referencias

  1. Manuel Fontanals, escenógrafo. Teatro cine y exilio. Editorial Fundamentos. Autora: Rosa Peralta Gilabert. Consultado el 15 de septiembre de 2018.
Esta página se editó por última vez el 6 may 2022 a las 19:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.