To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La leyenda de una máscara

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La leyenda de una máscara es una película mexicana dirigida por José Buil y protagonizada por Héctor Bonilla, Héctor Ortega y María Rojo.

Sinopsis

Al morir El Ángel Enmascarado (popular luchador y protagonista de locas aventuras en historietas y películas mexicanas), Olmo Robles, opaco reportero de una publicación deportiva, recibe la encomienda de averiguar cual fue la verdadera personalidad del héroe, que siempre estuvo oculta tras la máscara. En su búsqueda impulsada por el alcohol, Robles recoge los testimonios de personajes clave en la vida del Ángel, y descubre que el legendario enmascarado defendió con gran celo su doble identidad, aunque una oscura intriga urdida por sus apasionados socios ensombrece la verdad.[1]

Reparto

Producción

Filmada a partir del 28 de agosto de 1989 en formato de 35 mm. La película participó en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana[2]​ y el XXIV Festival Internacional de Fantástico de Sitges.[3]

Recepción

La película se estrenó en 1991 con críticas divididas. Entre los aciertos del director se menciona con frecuencia la imaginación en la premisa, buscando explorar la mitificación que el género de lucha libre representó en la mitad del siglo XX, haciendo numerosas comparaciones a personajes como Batman y Superman; el ácido humor satírico; y el excelente trabajo de cámara. Las críticas se centran en el ritmo desigual de la película; la superficialidad con la que por momentos parece tratar la idea principal; y la sensación de que la película acaba de manera incompleta, haciendo pensar que por momentos se trata del inicio de un serial frívolo.[4][5][6]

Premios

La película ganó las siguientes categorías en la XXXIII Entrega de los Premios Ariel:[7]

  • Actor de Cuadro (Fernando Rubio)
  • Ambientación (Patricia Eguía y Alfonso Morales)
  • Fotografía (Henner Hoffman)
  • Ópera Prima (José Buil)

Referencias

  1. Revista Tiempo Libre (563): 9. 
  2. Excelsior. 12 de diciembre de 1990. 
  3. Excelsior. 5 de octubre de 1991. 
  4. Leal, Alejandro (8 de febrero de 1992). «La leyenda de una máscara: Un homenaje indirecto al héroe nacional "El Santo"». El Universal. 
  5. Pérez Turrent, Tomás (7 de julio de 1991). «Los mitos de la cultura popular». Revista Vogue (134): 26. 
  6. Carro, Nelson. Revista Tiempo Libre (7 al 13 de marzo de 1991): 13. 
  7. «Premio Ariel». Consultado el 17 de octubre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 06:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.