To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La estafeta romántica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La estafeta romántica Ver y modificar los datos en Wikidata
de Benito Pérez Galdós Ver y modificar los datos en Wikidata

La estafeta romántica (Madrid: Sucesores de Hernando, 1924)
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Primera guerra carlista Ver y modificar los datos en Wikidata
España Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1899 Ver y modificar los datos en Wikidata
Episodios nacionales y Tercera serie de los Episodios nacionales
La estafeta romántica Ver y modificar los datos en Wikidata

La estafeta romántica es la vigesimosexta entrega de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, y sexta de la tercera serie.[1]​ Fue escrita entre julio y agosto de 1899, en su casa solariega santanderina, y publicada ese mismo año.[2]​ Su título hace referencia al recurso literario usado por Galdós, que construyó este episodio como novela epistolar, en la que la trama se describe a través de cuarenta cartas cruzadas entre los personajes principales: Fernando Calpena, el joven romántico protagonista de la serie; Pedro Hillo, clérigo amigo de Calpena; la aristócrata Pilar de Loaysa; o el noble aragonés Beltrán de Urdaneta, entre otros personajes secundarios.

La trama ficticia se mezcla en las cartas con pasajes históricos ocurridos en la España de 1837, sumida en la guerra civil, y las estériles disputas entre liberales progresistas y moderados, frente al acoso de los carlistas. Incluye otros capítulos históricos como la Expedición Real a Madrid y su fracaso, y la jura de María Cristina de la nueva constitución. También rememora Galdós el homenaje que siguió al suicidio de Larra, en el propio cementerio.[3]​ Las palabras que allí pronunció José Zorrilla le dieron gran celebridad y le convirtieron en una figura literaria.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 722
    3 038
  • Clásicos a la carta, 3ª sesión: Galdós o la invención de la novela, con Fernando Gómez Redondo
  • El 19 de Marzo y el 2 de Mayo | Galdos | Libro Audio Espanol | AudioBook Spanish

Transcription

Referencias

  1. Ortiz, 2000, p. 374.
  2. García Lorenzo, 1971, p. 759.
  3. Cosano Laguna, Sara (2011). «La atracción del abismo en Galdós. El suicidio en «La estafeta romántica»». Castilla. Estudios de literatura 2. pp. 517-545. Archivado desde el original el 2 de abril de 2018. Consultado el 2 de abril de 2018. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 sep 2021 a las 18:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.