To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La dialéctica tiene sus cositas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La dialéctica tiene sus cositas es una película de cortometraje de Argentina filmada en blanco y negro en 35 mm dirigida por René Palacios Moore sobre su propio guion que se estrenó el 20 de julio de 1972 y que tuvo como actores principales a Natalio Hoxman, Elba Fonrouge y Susana Crisán. Contó con la colaboración como asesor del director de cine Lucas Demare.

Producción

Este cortometraje integra la película episódica La ñata contra el vidrio que reúne los realizados por la primera promoción de egresados del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (llamado Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica –ENERC- a partir del año 2011), de 1965. Los episodios están basados en noticias sacadas de la crónica periodística, el proyecto contó con el apoyo de diversos entes estatales y la participación de cerca de cien actores.[1]

Reparto

  • Natalio Hoxman
  • Susana Crisán
  • Marina Baggini
  • Dalel Chediak
  • Alberto Curetti
  • Elba Fonrouge
  • Walter Carich
  • Ramón Gelos

Comentarios

El Cine Club Núcleo escribió con motivo del estreno de La ñata contra el vidrio:

«El tratamiento no ahorra rebeldías conceptuales ni escenas audaces. Si ocasionalmente se insinúa la tentativa del ensayo primerizo, casi siempre el tratamiento se adapta al guion y en dos sketches (Rosa Rosa y Vallejos) la síntesis narrativa extrema la elocuencia.»[1]

Notas

  1. a b Manrupe y Portela, 1995, p. 425-426.

Referencias

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 17:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.