To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La canal del Val

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La canal del Val
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad
Ateca
Zaragoza
 Zaragoza,
Aragón
 Aragón
Dirección 50200
Cruza Barranco del Val
Coordenadas 41°21′47″N 1°47′48″O / 41.363082, -1.796603
Características
Tipo acueducto, Puente en arco
Uso Regadío
Material mampostería
N.º de vanos 2
Mantenido por comunidad de regantes
Historia
Ingeniero árabe
Construcción Siglo IX

La canal del Val o acueducto de la acequia Carraviega de Ateca está situado en el término municipal, a pocos kilómetro al noroeste del conjunto urbano, cruzando sobre el barranco del Val, cerca de la desembocadura en el río Manubles, también muy cercano a la antigua aldea de Monubles.

Historia

No existe constancia escrita de la fecha de construcción, aunque lo más probable es que resulte ser una estructura hidráulica de la época de dominación árabe, de los siglos IX o X ya que se trata de una infraestructura para el riego y no para agua de boca. A principios del siglo XVIII, una gran avenida del barranco del Val, derribó uno de los arcos que fue reconstruido. El otro arco del acueducto es el original, si bien ha tenido reparaciones. [1]

Descripción

El acueducto, construido en mampostería, está destinado a la conducción de agua de riego de la acequia de Carravieja o acequia Carraviega y consta de dos arcadas. Su longitud total es de unos 45 metros y tiene una anchura superior a un metro y medio. Se sigue utilizando como infraestructura de riego.

Catalogación

Se encuentra inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés por lo según la ley 3/1999 de 10 de marzo del Patrimonio Cultural Aragonés tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés.

Bibliografía

  • BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos. Obras hidráulicas en Aragón. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999.
  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.[2]

Referencias

  1. Cuadernos de Aragón 55, ISBN 978-84-9911-331-9. «Ateca desde sus orígenes hasta 1500». Institución Fernando el Católico. p. 51 y 52. Consultado el 6 de abril de 2017. 
  2. Lista de descriptores geográficos de Aragón: construcciones

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ago 2022 a las 10:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.