To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Voz de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Voz de España
Tipo Periódico diario
País España
Sede San Sebastián
Fundación 15 de septiembre de 1936
Fin de publicación 17 de febrero de 1980
Género Información general
Idioma Español

La Voz de España fue un periódico español publicado en San Sebastián entre 1936 y 1980. Perteneciente a la Cadena de Prensa del «Movimiento», durante el franquismo constituyó uno de los principales diarios de la capital donostiarra.

Historia

Fue fundado el 15 de septiembre de 1936 por militantes carlistas, poco después del estallido de la Guerra Civil Española, bajo el lema Dios-Patria-Rey.[1]​ El diario fue editado a partir de la maquinaria y el personal procedentes de dos diarios desaparecidos, La Voz de Guipúzcoa y La Constancia.[1]​ Para mediados de 1937, sin embargo, había pasado a estar controlado por FET y de las JONS.[1]​ Durante la dictadura franquista pasó a formar parte de la Cadena de Prensa del Movimiento.[2]

Tras la muerte de Franco, en 1977 quedó adscrito al órgano público Medios de Comunicación Social del Estado, nombre que había pasado a tener la Cadena de Prensa del «Movimiento».[3]​ En estos años el diario fue objeto de numerosos ataques y amenazas por parte de la banda terrorista ETA,[4]​ que llegó a boicotear su circulación. El 17 de febrero de 1980 fue clausurado por el gobierno, junto al diario donostiarra Unidad.[5][6]

En La Voz de España colaboraron autores como Iñaki Linazasoro, Carlos Ribera Sanchís, Luis Hernando de Larramendi, Augusto Assía, Inocencio Olea, Donato León Tierno —redactor-jefe entre 1948 y 1966—, Ignacio Eizmendi, Pepe Rei, Carlos Carnicero o Indalecio Ojanguren —autor de numerosos reportajes fotográficos—.

Directores

Por la dirección pasaron, entre otros, Diego Ramírez Pastor,[7]Juan José Pradera,[8]José Molina Plata,[9]Félix Morales,[10]​ Luis de acosta o Jesús Revuelta Imaz.

Referencias

  1. a b c Andrés-Gallego, 1997, p. 51.
  2. de las Heras, 2000, p. 20.
  3. Pizarroso Quintero y Aguilera, 1994, p. 322.
  4. Iker Casanova (2007). ETA, 1958-2008: Medio siglo de historia, Txalaparta, pág. 136
  5. Timoteo Álvarez, 1989, p. 260.
  6. Montabes Pereira, 1989, pp. 110-112, ss..
  7. Nogué y Barrera, 2006, p. 65.
  8. Martín Aguado y Vilamor, 2012, p. 59.
  9. Gallego y Pazos, 2006, p. 36n.
  10. Greciet, 1998, p. 78.

Bibliografía

  • Andrés-Gallego, José (1997). ¿Fascismo o Estado católico? Ideología, religión y censura en la España de Franco, 1937-1941. Madrid: Encuentro. 
  • ——; Pazos, Antón M. (2006). Archivo Gomá: documentos de la Guerra Civil 10. CSIC. ISBN 84-00-08460-8. 
  • Casanova, Iker (2007). ETA, 1958-2008: Medio siglo de historia. Txalaparta. 
  • De las Heras Pedrosa, Carlos (2000). La prensa del movimiento y su gestión publicitaria, 1936-1984. Universidad de Málaga. ISBN 84-7496-771-6. doi:10.5281/zenodo.2603453. 
  • Greciet, Esteban (1998). Censura tras la censura. Crónica personal de la transición periodística. Fragua. 
  • Martín Aguado, José Antonio; Vilamor, José R. (2012). Historia del Ya: sinfonía con final trágico. Fundación Universitaria San Pablo CEU. ISBN 978-84-15382-50-8. 
  • Montabes Pereira, Juan (1989). La prensa del Estado durante la transición política española. Madrid: CSIC. 
  • Nogué, Anna; Barrera, Carlos (2006). "La Vanguardia", del franquismo a la democracia. Fragua. 
  • Pizarroso Quintero, Alejandro; Aguilera, César (1994). Historia de la prensa. Centro de Estudios Ramón Areces. 
  • Timoteo Álvarez, Jesús (1989). Historia de los medios de comunicación en España: periodismo, imagen y publicidad, 1900-1990. Ariel. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 dic 2023 a las 10:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.