To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Nación (1849-1873)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Nación
Tipo periódico
País España
Sede Madrid
Fundación 1 de mayo de 1849
Fin de publicación c. 22 de noviembre de 1873
Ideología política progresista
Idioma castellano
Circulación diaria
ISSN 2171-7362

La Nación fue un periódico editado en la ciudad española de Madrid entre 1849 y 1856 y, posteriormente, desde 1864 hasta, al menos, 1873.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    20 429
  • Nocturno a Rosario

Transcription

Historia

Editado en Madrid, se imprimió primero en una imprenta propia.[1]​ El primer número del periódico, un diario, apareció el 1 de mayo de 1849, con cuatro páginas.[1]​ Estuvo suspendido entre el 29 de junio y el 2 de julio de 1854, así como entre el 5 y el 14 de julio del mismo año.[1]​ El último número del que tiene constancia Eugenio Hartzenbusch e Hiriart es el del 1 de noviembre de 1856.[1]​ De inclinación progresista, fue dirigido sucesivamente por Luis Sagastí, José Rua Figueroa y Daniel Carballo.[1]​ Entre sus redactores se encontraron nombres como los de Mariano Castillo, Antonio Flores, Francisco de Paula Montemar, Antonio Romero Ortiz y Joaquín Ruiz Cañabate.[1]

En 1864 volvió a publicarse la misma cabecera, primero en la imprenta de Estrada y más tarde en la de J. M. Faraldo.[2]​ Se trataba por esta época de un diario de cuatro páginas.[2]​ Su primer número apareció el 2 de mayo de 1864 y suspendió su publicación el 21 de junio de 1866; debió reaparecer a comienzos de 1868 y se seguía publicando en 1870.[2]​ Según la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España habría alcanzado el año 1873.[3]​ Progresista, como en su primera época, tuvo por directores a Julián Santín de Quevedo, Pascual Madoz, Ricardo Molina[2][nota 1]​ y Emilio Nieto.[2]​ Entre sus redactores se contaron Augusto Anguita, José Becerra Armesto, Manuel María Flamant, Miguel Jorro, Gabriel Llamas, Ricardo Molina, Benito Pérez Galdós y Eduardo Perié.[2]

Notas

  1. Ricardo Molina llevó a Galdós a la redacción, lo presentó a Madoz y pese a ser un periodista joven y oscuro, según Berkowitz, logró que el patrón aceptase la colaboración del presentado, quien sin duda mostraría como méritos sus crónicas de la actualidad madrileña y sus reseñas musicales y teatrales.

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 3 ene 2024 a las 23:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.