To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Guerra del Anillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Guerra del Anillo
de Christopher Tolkien
con escritos de J. R. R. Tolkien
Género Ensayo
Subgénero Fantasía heroica
Universo ficticio Legendarium Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en inglés
Título original The War of the Ring
Editorial Unwin Hyman
País Reino Unido
Fecha de publicación 1990
Edición traducida al español
Título La Guerra del Anillo
Traducido por Estela Gutiérrez Torres
Editorial Ediciones Minotauro
País España
Fecha de publicación 1996
La historia de la Tierra Media
La Guerra del Anillo
La historia de El Señor de los Anillos
La traición de Isengard
La Guerra del Anillo
El fin de la Tercera Edad

La Guerra del Anillo (título original en inglés: The War of the Ring) es un libro sobre la obra de J. R. R. Tolkien, editado por su hijo Christopher Tolkien y publicado por Unwin Hyman (Londres) el 23 de agosto de 1990. Su traducción al español fue publicada por la editorial Minotauro en diciembre de 1996.

En La Guerra del Anillo, Christopher Tolkien reanuda la historia de la redacción de El Señor de los Anillos con los episodios de la batalla del Abismo de Helm y la inundación de Isengard. A esto, le sigue el relato de cómo Frodo, Sam y Gollum llegaron finalmente al Paso de Cirith Ungol. Tolkien comentó entonces: "Tengo al héroe metido en tales aprietos que ni siquiera el autor será capaz de sacarlo indemne sin mucho trabajo y dificultad".

Luego sigue la guerra en Gondor, y el libro finaliza con el encuentro entre Gandalf y el embajador del Señor Oscuro ante la Puerta Negra de Mordor. A propósito de El retorno del Rey, J. R. R. Tolkien dijo que "este plan será probablemente muy distinto cuando lo escriba realmente, pues la historia parece escribirse a sí misma una vez que se pone en marcha".

Muchos episodios totalmente imprevistos que serían de suma importancia aparecieron de repente en la mente del autor: el palantir que estalla en pedazos en las escaleras de Orthanc, de una naturaleza tan desconocida para el autor como para quienes la ven caer, o la entrada de Faramir en la historia ("Estoy seguro de no haberlo inventado, y ni siquiera lo necesitaba, aunque no dejaba de agradarme, pero de pronto apareció, entrando en los bosques de Ithilien").

Planos y dibujos ilustran las cambiantes concepciones que tuvo Tolkien de Orthanc, El Sagrario, Minas Tirith y los Túneles de Ella-Laraña en Cirith Ungol.


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 17:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.