To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Cruz del Sur

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Cruz del Sur
Tipo Periódico
País
Bandera de Chile
Chile
Sede Calle Errázuriz esquina Blanco Encalada, Ancud, Chiloé
Ámbito de distribución Provincia de Chiloé
Fundación 1 de enero de 1898
Fin de publicación 6 de noviembre de 1983
Género Generalista
Ideología política Conservador y tradicional católico[1]
Idioma Español
Precio 30 pesos anual (suscripción, 1940)[2]
16 pesos semestral (suscripción, 1940)[2]
9 pesos trimestral (suscripción, 1940)[2]
Propietario(a) Obispado de Ancud
Editor(a) Sociedad Periodística de Chiloé Limitada

La Cruz del Sur fue un periódico chileno editado en Ancud de tendencia conservadora y tradicional religiosa,[1]​ fundado el 1 de enero de 1898.[3]​ Nacido como semanario,[4]​ ya en la década del 40 tenía una periodicidad de tres días a la semana (domingos, miércoles y viernes)[2]​ hasta que dejó de circular el 6 de noviembre de 1983.[5]

Entre sus páginas —que no superaban las ocho—,[1]​ además de materias locales, informaciones municipales y de la iglesia, publicidad, denuncias y hechos acaecidos en el país y la provincia, se publicaron textos provenientes de poetas, escritores, ensayistas, historiadores, folcloristas, y destacadas personalidades; en efecto, La Cruz del Sur plasmó diversos escritos de Sonia Caicheo,[6]Mario Contreras Vega,[7][8]Oreste Plath,[9]​ Juan Antonio Massone del Campo,[10]​ Antonio Cárdenas Tabies[11]​ e Isidoro Vázquez de Acuña,[12]​ entre otros.

Una colección del periódico en formato microfilmado se encuentra disponible para consulta en la Biblioteca Pública de Castro.[cita requerida]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 333
    1 599
    1 030
  • El método de la Cruz del Sur y el MGD
  • BAJO LA CRUZ DEL SUR - CHAÑARAL, ISLA DE LOS DELFINES
  • REEL Bajo la cruz del Sur, Megavision

Transcription

Véase también

Referencias

  1. a b c Mancilla Pérez, Luis (2011). «Las huelgas magallánicas en la prensa de Chiloé». Jornada de estudios y discusión: A 100 años de la fundación de la Federación Obrera de Magallanes: 1-9. 
  2. a b c d «La Cruz del Sur: Edición del 5 de enero de 1940». La Cruz del Sur (5174): 1-4. 1940. 
  3. Checa Godoy, Antonio (1993). Historia de la prensa en Iberoamérica. Alfar. p. 541. 
  4. Skottsberg, Carl (1911). The wilds of Patagonia: a narrative of the Swedish expedition to Patagonia, Tierra del Fuego and the Falkland Islands in 1907-1909. E. Arnold. pp. 336. 
  5. Biblioteca Nacional de Chile. «La Cruz del Sur». Catálogo de la Biblioteca Nacional de Chile. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  6. Ariz Castillo, Yenny (2005). «La loba y la luciérnaga. La heterogeneidad del discurso poético de Rosabetty Muñoz y Sonia Caicheo». Acta literaria (31): 63-82. ISSN 0717-6848. doi:10.4067/S0717-68482005000200006. 
  7. Contreras, Mario (19 de diciembre de 1981). «Oreste Plath, entre los chilenos olvidados. [Comenta sus actividades de las Tertulias de Nascimento y su libro Folklore lingüístico chileno». Diario La Cruz del Sur: 3. 
  8. Contreras Vega, Mario (14 de septiembre de 1978). «En torno a Jaime Quezada o "Cuando el viento baje del cerro"». La Cruz del Sur (14499): 3 y 11. 
  9. «Diarios en que fueron publicados los trabajos de Oreste Plath» (HTML). Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  10. Massone del Campo, Juan Antonio (29 de diciembre de 1977). «Lenguaje de los pájaros de Chile (de Oreste Plath)». La Cruz del Sur: 3 y 7. 
  11. Cárdenas Tabies, Antonio (29 de agosto de 1979). «Folklore chileno». Diario La Cruz del Sur: 2. 
  12. Vázquez de Acuña, Isidoro (16 y 17 de marzo de 1956). «Ritos funerarios del pueblo de Chiloé». Diario La Cruz del Sur. 
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 17:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.