To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Colonia (Mendoza)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ciudad
La Colonia ubicada en Provincia de Mendoza
La Colonia
La Colonia
Localización de en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°05′53″S 68°28′48″O / -33.0981, -68.48
Entidad Ciudad
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Mendoza
 
Mendoza
 • Departamento Junín
Intendente Mario Enrique Abed (UCR)
Superficie  
 • Total 22.29 km²
Altitud  
 • Media 657 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 10 052 hab.
 • Densidad 451 hab./km²
Gentilicio coloniense
Huso horario UTC−3
Código postal M5570
Prefijo telefónico 263
Aglomerado urbano San Martín - La Colonia
Sitio web oficial 

La Colonia es una localidad del departamento Junín, en la provincia de Mendoza, Argentina.

Es el asentamiento urbano más grande del departamento.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    4 274
    816
  • Hotel Providencia, Mendoza - La Colonia BP
  • INCENDIO EN LA COLONIA EL BOSQUE DE CD MENDOZA

Transcription

Geografía

Población

Contaba con 9,282 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 37,4% frente a los 6,757 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior. En el año 2010 la población había trepado a los 10.052 habitantes (INDEC, 2010). Junto con la localidad de San Martín, forma un aglomerado llamado San Martín - La Colonia, siendo el 3° centro urbano más poblado de la provincia.

Barrios

  • Barrio Urban Junín
  • Barrio Santa Rita
  • Barrio Los Almendros
  • Barrio AMSA
  • Barrio San Gabriel
  • Barrio La Colonia 1
  • Barrio La Colonia 2
  • Barrio Gran Capitán
  • Barrio Oliva
  • Barrio UTMA
  • Barrio Citón

Sismicidad

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[1]

Sismo de 1861:Aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (163 años) señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos mendocinos y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[1]​ Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (80 años) el gobierno sanjuanino tomó estado de la enorme gravedad sísmica de la región. Sismo del sur de Mendoza de 1929: Muy grave, y al no haber desarrollado ninguna medida preventiva, mató a 30 habitantes[1]Sismo de 1985: Fue otro episodio grave,[2]​ de 9 segundos de duración, llegó a derrumbar el viejo Hospital del Carmen (Godoy Cruz).

Educación

Escuelas Primarias

  • 1-063 María Magdalena Tissera de Guevara
  • 1-427 Tomas Prisco
  • 1-663 Docentes Jubilados del Este

Escuelas Secundarias

  • 4-168 Prof. María Eugenia Trossero

Escuelas Adultos

  • 3-420 (CENS) (Ctro.Adulto)

Referencias

Esta página se editó por última vez el 29 dic 2021 a las 00:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.