To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Capitana (novela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Capitana Ver y modificar los datos en Wikidata
de Elsa Osorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela biográfica Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Ediciones Siruela Ver y modificar los datos en Wikidata
País Argentina y España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata

La Capitana es el título de una novela de la escritora argentina Elsa Osorio, publicada en el año 2012 en España (Siruela), en América Latina "Mika" (Seix Barral), en Italia "La miliziana" (Guanda), en Alemania "Die Capitana" (Suhrkamp), en los Países Bajos "Mika" (Ambo-Anthos).

Argumento

La novela nos narra la historia de la activista política argentina Mika Feldman de Etchebéhère (1902-1992), conocida por el sobrenombre de La Capitana pues fue la única mujer extranjera que alcanzó ese grado militar en el ejército republicano durante la guerra civil española, al mando de una compañía del POUM. Aunque se nos cuentan otros hechos de su vida (su infancia en el seno de una familia judía emigrada desde Rusia, sus estudios universitarios y su iniciación política, sus viajes por la Patagonia y por Europa en los años 20 y su retiro en París desde 1945 hasta su muerte), el núcleo central de la novela narra sus episodios primero como miliciana y luego como capitana en los frentes de Atienza (donde morirá su marido, el también argentino Hipólito Etchebéhère), Sigüenza, Madrid, Pineda de Húmera y Cerro del Águila. Su brillante carrera militar cesa bruscamente en abril del 37 cuando es detenida en Madrid acusada de trotsquista y enemiga de la República. Aunque es pronto liberada gracias a la ayuda de sus amigos, nunca más se le permitirá volver a las trincheras ni a participar en ninguna actividad militar. Ahí se acaban sus años de gloria.

Técnica

La novela está construida a la manera de caleidoscopio: empieza en un episodio central de su actividad militar, el de la defensa de la ciudad de Sigüenza, y de manera (solo) aparentemente anárquica se nos van narrando otros episodios de su vida, engarzados todos ellos por los diversos combates en los que participó durante la Guerra Civil. El lector va reconstruyendo la vida del personaje como si fuera un rompecabezas, que culmina en el último capítulo con la reconstrucción de la muerte de su marido en el asedio a la ciudad de Atienza. De la misma manera, la autora utiliza diversas voces narrativas para dibujar al personaje y su entorno: unas veces son fragmentos de sus escritos o de sus cartas, otras, testimonios de personas que la conocieron y trataron en diversos momentos de su vida. A veces a la narración en tercera persona se suma la primera persona de una mujer (Enma) que está en la trinchera junto a ella. En fin, otras veces es la propia narradora quien se introduce en el texto en un diálogo imposible con el personaje. Todo ello contribuye a enriquecer el acercamiento a la figura de La Capitana.

Significación

La guerra civil española no deja de ser un tema novelesco recurrente pasados ya más de setenta años de su final. Esta novela descubre a la mayoría de los lectores una figura prácticamente desconocida y nos la devuelve llena vitalidad y fuerza. Al margen de la figura de Mika, dos temas esenciales destacan en la novela: el idealismo de miles de jóvenes que vinieron a España a dar sus vidas en defensa de las libertades y contra el fascismo y las luchas internas entre comunistas y trotskistas, uno de los episodios más tristes de la guerra civil en el campo republicano

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 ene 2020 a las 20:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.