To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Avalancha
Tipo Revista
País España
Sede Pamplona
Ámbito de distribución Navarra
Fundación 1895
Fundador(a) Biblioteca Católico-Propagandista
Fin de publicación 1950
Género temas locales, regionales, doctrina social de la Iglesia
Ideología política Catolicismo, tradicionalismo
Idioma Español
Frecuencia quincenal
Propietario(a) Biblioteca Católico-Propagandista

La Avalancha fue una revista católica ilustrada, de periodicidad quincenal, editada entre 1895 y 1950 en la ciudad española de Pamplona.

Biblioteca Católico-Propagandista

En el contexto del pontificado de León XIII, quien publicaría la encíclica Rerum Novarum en 1891, el catolicismo social español «mostró desde sus comienzos una viva preocupación por la extensión de la alfabetización y los hábitos lectores entre las clases trabajadoras».[1]​ En el verano de 1887, en una casa del barrio de la Rochapea, nacía esta organización presidida por Dámaso Legaz Laurencea,[2]​ como «sociedad, cuyo principal objeto es contrarrestar en lo posible la propagación de las malas lecturas, por medio de la difusión gratuita de opúsculos, folletos, hojas, etc., en las escuelas, cárceles, hospitales, romerías, fiestas populares, actos de Misión y de ejercicios religiosos» ("Reglamento de la Sociedad Biblioteca Católico-Propagandista, tit.II, art. 2º).[3][4]

La Avalancha

La revista La Avalancha, de carácter gratuito, fue creada en 1895 como órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista, y se declaró «al servicio de la religión y de Navarra», logrando alcanzar una tirada media anual de unos 25.000 ejemplares.[5]​ Aunque cuidó los temas regionales y locales, principalmente defendió la doctrina social de la Iglesia, preocupándose por la situación socioeconómica de la provincia y de la emigración. Opuesta al liberalismo y al socialismo, sus ideas generalmente coincidían con las de los integristas,[6]​ a pesar de no comprometerse con ningún partido político.[2]

Logró hacerse famosa[7]​ y contó con la colaboración de importantes escritores y periodistas navarros, como Arturo Campión, Juan Iturralde y Suit, Julio Altadill o Baldomero Barón Rada, y difusores católicos de toda España, como María de Echarri, Jaime Collell,[2]Antonio Pérez Goyena, Cristóbal Botella y Serra, Juan Marín del Campo o los jesuitas Francisco Escalada Rodríguez, Antonio de Madariaga y Alberto Risco, entre otros muchos.

En la parte ilustrativa supuso un escaparate para muchos fotógrafos como Aquilino García Deán, funcionario municipal, en una fase de transformación urbana de la capital navarra muy importante.[8]

Empezó publicando cuatro páginas, ampliando luego a ocho y, finalmente, a dieciséis, empezando cada año la numeración de páginas que se prosigue en todos los ejemplares siguientes publicados dentro del mismo año.[9]​ Tenía un formato de 35 x 25 cm, y estaba compuesto tipográficamente por dos columnas.[10]​ Desde su fundación, y hasta 1910, se imprime en la Calle Tejería, 24, en los talleres de Joaquín Lorda y de su viuda. Posteriormente en la imprenta de Jesús García, en la Calle Estafeta, 31.

En el último número, el 1312, lanzado el 8 de febrero de 1950 informaba que «habiendo resultado en el año 1949 con déficit nuestra revista» se suspendía su publicación. Habiendo nacido para combatir las «malas lecturas», en la España franquista, con la censura oficial en vigor, su cometido se había quedado obsoleto.[11]

Galería de imágenes

Fondos digitalizados en línea

Las 1316 publicaciones de esta revista ilustrada (1895-1950) están disponbibles en el servicio de la Biblioteca Navarra Digital.[12]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 09:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.