To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

López Adentro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

López Adentro
Resguardo

Entrada de una de las veredas del resguardo indígena de López Adentro.
López Adentro ubicada en Colombia
López Adentro
López Adentro
Localización de López Adentro en Colombia
López Adentro ubicada en Cauca (Colombia)
López Adentro
López Adentro
Localización de López Adentro en Cauca
Coordenadas 3°07′08″N 76°20′28″O / 3.1188888888889, -76.341111111111
Entidad Resguardo
 • País Colombia

López Adentro es un resguardo indígena de Colombia, perteneciente a la cultura nasa que se encuentra localizado al norte del departamento del Cauca,[1]​ entre los municipios de Caloto[2]​ y Corinto.[3]

El resguardo posee alturas que van desde los 1050 y los 4100 m, correspondientes a paisajes montañosos 5 y de planicie aluvial de piedemonte. La comunidad indígena se distribuye en diversos pisos térmicos que van desde templado a paramuno bajo. La temperatura oscila entre 12 °C y 23 °C, con una precipitación promedio anual de 1673 mm.

Aspectos geográficos

Cuenta con una población de más de 2000 habitantes. Los asentamientos humanos se presentan a manera de caseríos al interior de las veredas San Rafael, Chicharronal, El Jagual, El Crucero, La Secreta, Los Alpes, El Danubio, Las Violetas, La Cristalina y El Boquerón.

Conflicto ambiental

La comunidad indígena nasa, ha sido afectada gravemente por el monocultivo de la caña de azúcar, que ha generado un número considerable de pasivos ambientales[4]​ y un conflicto ecológico distributivo, que han modificado las costumbres agroecológicas ancestrales. Muchos indígenas de esta región dejaron de ser agricultores para ser arrendadores con sus tierras a los diferentes ingenios azucareros de la región.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 8 oct 2023 a las 18:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.