To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Línea 411 (Montevideo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

409411427
Templo Inglés Plaza Vidiella
Área abastecida
Municipios Montevideo
Descripción
Tipo Urbano
Sistema Urbanos STM
Inauguración 1963
Supresión 2009
Explotación
Estado Suprimido
Flota
  • Ciferal Padrón Río Volvo B58E
  • Marcopolo Gran Viale Volvo B7R
Operador COETC 
Autoridad Intendencia de Montevideo
Notas
Página web www.coetc.com
Líneas relacionadas

Línea L29


La línea 411 fue una línea urbana de Montevideo, unía el Templo Inglés en la Ciudad Vieja con Villa Colón.

Historia

1963, en los inicios de la Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte Colectivo fue creada la línea 447 que tenía como objetivo unir el Templo Inglés, cuando aún en la Plaza España no se encontraba la actual termínal, con la intersección del Camino Lecocq y la calle Antonio Rubio, en el Pueblo Conciliación. A una semana de ser creado, el recorrido cambia de denominación, pasando a denominarse como línea 411, además de su denominación también es modificado su recorrido, ya que comenzaría a unir el Templo Inglés con el barrio de Villa Colón. Durante su actividad, se caracterizó por ser una línea extensa y con demasiadas vueltas, su recorrido fue modificado en innumerables ocasiones, pero siempre manteniendo los mismos destinos en las dos cabeceras. Al igual que la línea 409 accedía al Centro por la calle Soriano y salían del mismo por la calle Canelones, pasando por la Caja de Jubilaciones, la Avenida Agraciada para luego circular por las avenidas Joaquín Suárez y Millan hasta Clemenceau para luego tomar la entonces Propios, Instrucciones, Máximo Santos, Coronel Raíz, Edison, E. George, Fortet y el Camino Duran hacia la Plaza Vidiella.

En el año 2009 luego de varias modificaciones y en el marco de la puesta en marcha del Sistema de Transporte Metropolitano su servicio es suprimido y remplazado por la línea L29.[1]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 06:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.