To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kru
Otros nombres Crau, Croo, Krao, Kra, Krawi, Kroomen, Kroo, Kroumen, Krou, Krumen, Krus, Wané
Descendencia c. 433.200
Idioma Lenguas kru
Religión Animismo, Cristianismo, Islam
Etnias relacionadas Pueblo abia, Pueblo adiukru, Pueblo bassa, Pueblo bakwe, Pueblo beté, Pueblo dida, Pueblo grebo, Pueblo sapo
Asentamientos importantes
386.000 Liberia
Bandera de Liberia
 
Liberia
31.000 Ghana
Bandera de Ghana
 
Ghana
15.000 Sierra Leona
Bandera de Sierra Leona
 
Sierra Leona
1.200 Guinea
Bandera de Guinea
 
Guinea

Los kru, también llamados crau, croo, krao, kra, krawi, kroomen, kroo, kroumen, krou, krumen, krus, o wané[1][2]​ son un grupo étnico asentado en África Occidental, en la antigua región de Guinea. Su territorio histórico hasta el siglo XIX estaba demarcado por los ríos Farmington y Bandama, perteneciente a las actuales Liberia y Costa de Marfil.[3][4]​ Dentro de los grupos vinculados a la etnia, que mantienen el etónimo kru, se contabilizan 433.200 personas, repartidas en territorios de Liberia (386.000 / 89.10%), Ghana (31.000 / 7.16%), Sierra Leona (15.000 / 3.16%) y Guinea (1.200 / 0.28%).[5]

Su idioma es el kru, que cuenta con 4.548.000 hablantes repartidos en 55 pueblos o culturas vinculadas a la etnia kru y dispersas principalmente en Liberia, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Ghana, Burkina Faso, Malí, Nigeria y Camerún.[6][7]

Su historia está marcada por un sentido arraigado de etnicidad nacido en el siglo XIX que se materializó en una resistencia a la ocupación colonial occidental.[8]

Etimología

Se piensa que el etónimo kru proviene del inglés crew (tripulación), pues miembros del grupo trabajaban para los barcos europeos a comienzos del siglo XIX. Será en el siglo XIX que las personas de habla kru comenzarán un proceso de identidad grupal.[4][8]

Otra versión sostiene que kru deriva de krawi, uno de los pueblos más importantes de la etnia.[8]

Territorio

Históricamente ocuparon los territorios entre el río Farmington y Bandama, actualmente integrados a Liberia y Costa de Marfil. Partiendo de Monrovia, el pueblo bassa ocupa el condado de Grand Bassa y zonas de Marshall y River Cess. A continuación se ubican los krawi hasta alcanzar los ríos Cess y Sinoe. Los grebo van desde el río Sinoe hasta el cabo de Palmas, en la desembocadura del río Cavalla. Una treintena de aldeas de los neyo se sitúan en los territorios próximos a la desembocadura del río Sassandra (Costa de Marfil). Entre el Sassandra y el río Bandama están los beté. Los dida habitan la margen derecha del Bandama.[9]

Para los navegantes europeos del siglo XVI estos territorios formaban parte de Guinea. La región a su vez era conocida en su línea atlántica como Costa de la Malagueta (desde cabo de Mesurado hasta el río Bandama) y Costa de los Esclavos desde el Bandama hasta la desembocadura del río Níger. Topónimos originados en las especias y el tráfico de seres humanos que congregaban el interés de las empresas coloniales y los comerciantes europeos. La costa kru también recibió el nombre despectivo de "Costa de la mala gente", un mote que seguramente derivó de las tensas relaciones con los kru, buenos comerciantes que hacían pagar bien sus mercaderías. Pacheco Pereira los describió en sus crónicas como “gente sin doctrina ni bondad”.[10]

Idioma

Su lengua es el kru.[4]​ Su lenguaje tonal característico no ha logrado unanimidad en cuanto a su clasificación dentro de los idiomas africanos. Por conveniencia se lo integró como subgrupo del kwa, pero con series dudas por parte de los lingüistas.[11][12]

Cuenta con 4.548.000 hablantes repartidos en 55 pueblos o culturas vinculadas a la etnia kru y dispersas principalmente Liberia, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Ghana, Burkina Faso, Malí, Nigeria y Camerún.[13]

Subgrupos y dialectos Kru

La siguiente tabla refleja la variedad de subgrupos de la etnia kru y sus respectivos dialectos, población y países de asentamiento. La fuente de datos el Joshua Project que toma datos a 2016 de Ethnologue.[6]

Etnia kru - Lenguas kru
Pueblo Descripción Nombres alternativos Dialecto o lengua País 1 Población 1 País 2 Población 2 País 3 Población 3 País 4 Población 4
Abia[14] Pueblo agricultor del suroeste de Costa de Marfil organizados en comunidades autónomas.
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
Aizi - Aproumu Aizi; Aproin; Aprou; Aprwe; Frukpu Aizi - Aproumu
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
10.000
Aizi - Mobumrin Ahizi; Aizi; Edeyi; Frukpu; Mobumrin Aizi - Mobumrin
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
3.200
Aizi - Tiagbamrin Ahizi; Edeyi; Prokpo; Tiagba; Tiagbamrin Aizi - Tiagbamrin
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
14.000
Bakwe Bakwe
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
20.000
Bassa Bakem; Beleto; Bisaa; Koko; Lowolu Bassa
Bandera de Liberia
 
Liberia
720.000
Bandera de Sierra Leona
 
Sierra Leona
8.800
Beté - Daloa Beté; Daloa; Daloua Beté; Northern Beté Beté - Daloa
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
248.000
Beté - Gagnoa Beté - Gagnoa
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
326.000
Beté - Guiberoua Central Bete; Guiberoua; Western Bete Beté - Guiberoua
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
248.000
Bete - Jukun Jukun takun
Bandera de Nigeria
 
Nigeria
5.900
Daho-Doo Doba Daho - Doo
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
7.000
Dewoin Anak E-de; De; De-gar; Dei; E-De; Edeh; Raday; Ra-de; Radey; Rde; Rha-de Dewoin
Bandera de Liberia
 
Liberia
16.000
Dida - Lakota Brabori; Dida; Diéko; Gabo; Guébié; Lakota Dida; Satro; Ziki Dida - Lakota
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
179.000
Dida - Yocoboue Diagbaleupleu; Yocoboue Dida Dida - Yacoboue
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
199.000
Ega Diés; Egwa Ega
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
3.900
Gbii Gbee Gbii
Bandera de Liberia
 
Liberia
10.000
Glaro-Twabo Krahn; Twabo Glaro-Twabo
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
6.500
Bandera de Liberia
 
Liberia
5.400
Glio Oubi; Ubi Glio-Oubi
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
5.100
Bandera de Liberia
 
Liberia
4.800
Godie Goddie; Godye Godie
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
50.000
Grebo - Barclayville Barclayville Grebo; Wedebo Barclayville Grebo
Bandera de Liberia
 
Liberia
47.000
Grebo - Fopo-Bua Fopo-Bua-Grebo Grebo del Norte
Bandera de Liberia
 
Liberia
34.000
Grebo - Gbeapo Fopo Bua Grebo; Northeastern Grebo Grebo del Norte
Bandera de Liberia
 
Liberia
107.000
Grebo - Gboloo Grebo Gboloo
Bandera de Liberia
 
Liberia
120.000
Grebo - Globo Glebo Grebo; Globo Grebo; Jabo Grebo Grebo Central
Bandera de Liberia
 
Liberia
57.000
Grebo - Norte Eh Je; Gbeapo Grebo; Gbepo; Grebo;

Klepo; Palipo; Seaside

Grebo del Norte
Bandera de Liberia
 
Liberia
39.000
Grebo - Seaside lebo Grebo; Seaside Grebo; Southern Grebo Grebo del Sur
Bandera de Liberia
 
Liberia
115.000
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
77.000
Guebie Guebie
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
8.500
Guere We, Central Guere; Géré; Ngere; Ngere/ Wee; Wèè; Western Guere We del Sur
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
455.000
Kouya Kouadia; Kowya; Sokya Kouya
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
19.000
Krahn Oriental Eastern Krahn; Krahn; Tchien Krahn Oriental
Bandera de Liberia
 
Liberia
99.000
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
13.000
Krahn Occidental Nidru; Northern Krahn; Western Krahn Krahn Occidental
Bandera de Liberia
 
Liberia
99.000
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
23.000
Kru Cadde Loang; Cho-ru; Chu; Cru; Hma; Klao; Kru Creole; Seyu Klao
Bandera de Liberia
 
Liberia
386.000
Bandera de Ghana
 
Ghana
31.000
Bandera de Sierra Leona
 
Sierra Leona
15.000
Bandera de Guinea
 
Guinea
1.200
Krumen del Noreste Eastern Krumen; Kroumen; Krumen; Northeastern Krumen Krumen - Pye
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
38.000
Krumen - Plapo Kotrohou; Plapo Krumen - Plapo
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
200
Krumen - Tepo Kroumen; Krumen; Southern Krouman; Southern Krumen; Southwestern Kroumen; Tepo Krumen - Tepo
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
54.000
Bandera de Liberia
 
Liberia
3.600
Kuwaa - Belle Belle; Kwaa Kwaa
Bandera de Liberia
 
Liberia
26.000
Kwadia Kwadya Kodia
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
1.600
Neyo Neho, Gwibwen; Towi Neyo
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
18.000
Nyabwa-Nyedebwa Niaboua; Nyaboa Nyabwa
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
81.000
Sapo Bush Kru Sapo
Bandera de Liberia
 
Liberia
68.000
Seme Siamou Siamou
Bandera de Mali
 
Mali
38.000
Bandera de Burkina Faso
 
Burkina Faso
25.000
Tajuason Tajuasohn Tajuasohn
Bandera de Liberia
 
Liberia
21.000
Wane Hwané; Ngwané Wane
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
4.000
We Western Guere, Wee We Occidental
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
47.000
Wobe We del Norte
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
286.000

Historia

En 1856 cuando una parte de Liberia todavía era denominada como la República de Maryland, los kru junto con los grebo ofrecieron resistencia a las gestiones de los colonos de controlar su comercio. También lucharon con fiereza contra los primeros europeos que intentaban capturar esclavos para su comercio.

Es importante notar que los kru son un pueblo distinto del denominado krumen (a veces llamados kru), un subgrupo de los grebo que viven en la zona costera.

A causa de su reputación su valor como esclavos era menor que el de miembros de otras tribus africanas, ya que con frecuencia realizaban intentos para escaparse o de quitarse la vida si es que eran capturados.[15]

El kru es uno de los numerosos grupos étnicos que forman Liberia, representando el 7% de la población. También su idioma es uno de los más difundidos en Liberia. Los kru son uno de los tres grupos indígenas principales con relevancia en el quehacer sociopolítico de Liberia junto con los krahn y mano.

Algunos kru célebres son el exfutbolista y actual presidente George Weah y el evangelista cristiano Samuel Morris.[16]​ La expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf posee sangre kru, gola, y alemana.[17][18]​ Mary Broh, el actual alcalde de Monrovia, es de ascendencia kru y bassa.

Sociedad

Desde el siglo XIX se organizan en comunidades autónomas basadas en el linaje. El dake es la unidad política básica.[4]​ En el medio rural se agrupan en aldeas grandes con un jefe que reúne las funciones políticas y religiosas.[3]

Para el matrimonio se paga una dote a la familia de la novia. Generalmente consiste en ganado.[19]

Cultura

Los distintos pueblos de la etnia kru mantienen la lengua común. Sin embargo la consolidación de los estados nacionales de Liberia y Costa de Marfil dividieron la administración de sus territorios y a lo largo del siglo XX provocaron diferencias en usos y costumbre de los pueblo kru según su lugar de asentamiento.[20]

Vivienda tradicional

Son de planta circular, puerta rectangular, altura reducida y techo alto y puntiagudo que ayuda a evacuar el agua en las épocas de lluvia. En Costa de Marfil la paredes son un poco más altas y los techos más bajos, conformando un cono casi perfecto.[20]

Arte

Dentro del arte del pueblo kru destaca la belleza de sus máscaras rituales. En ellas agregan al rostro humano de su frontal, ojos tubulares y partes de animales que encarnan los espíritus del bosque y la tierra.[9]

Economía

Tradicionalmente fueron grandes pescadores que según relato de Pacheco Pereira se adentraban dos o tres leguas en el mar en unas barcas que parecían “lanzaderas de tejer lana”. Utilizaron la malagueta para comerciar con los europeos.[3]​ Fueron grandes comerciantes que monopolizaron el tráfico de malagueta y esclavos en sus zonas de influencia. La llegada de los libertos americanos y la fundación de Liberia terminaría mermando el poder económico y político de los grupos kru.[21]

En las zonas de interior predomina la agricultura. Destacan plantaciones de aceite de palma, cacao, café y caucho.[3]

Religión

La tendencia a congregarse en las ciudades llevó a una occidentalización de las costumbres y la integración a congregaciones cristianas y en menor medida islámicas. Mientras que en las zonas rurales sigue vigente la espiritualidad tradicional.[4]

El Joshua Project registra los siguientes datos religiosos de las comunidades kru por país:

Liberia

Datos sobre una población kru de 386.000 personas a 2021[22]

Liberia
Religiones %
Cristianismo 81
Religión étnica 15
No religiosos 3
Otros 1
Distribución en iglesias cristianas %
Independientes 25
Protestantes 20
Católicos 55

Ghana

Datos sobre una población kru de 31.000 personas a 2021[23]

Ghana
Religiones %
Cristianos 95
Religión étnica 5
Distribución en iglesias cristianas %
Independientes 80
Protestantes 10
Católicos 10

Sierra Leona

Datos sobre una población kru de 15.000 personas a 2021.[24]

Sierra Leona
Religiones %
Cristianos 20
Religión étnica 60
Islam 20
Distribución en iglesias cristianas %
Independientes 5
Protestantes 70
Católicos 25

Guinea

Datos sobre una población kru de 1.200 personas a 2021.[25]

Guinea
Religiones %
Cristianos 75
Religión étnica 20
No religiosos 5
Distribución en iglesias cristianas %
Anglicanos 10
Independientes 20
Otros 15
Protestantes 15
Católicos 40

Religión étnica

Sno-Nysoa es el dios creador de los kru. Los grupos iniciáticos y el uso de máscaras forman parte de la tradición kru.[26][27]

Leyenda

Sno-Nysoa dios creador de los kru, tenía cuatro hijos que envió de visita a la Tierra. Les colocó un collar de dientes de leopardo como amuleto protector y pasado un tiempo les ordenó que retornaran al cielo. Ellos se negaron pues les gustaba la Tierra. Y el planeta suplicó a Sno-Nysoa que los dejara. Más el dios se negó y afirmó que los recuperaría. Así, al siguiente día el mayor no despertó. La Tierra subió al cielo a pedir por él, pero Son-Nysoa le contestó que debía enterrarlo. Así hizo con cada uno de sus hijos. Cuando le ocurrió eso al último, la Tierra quiso subir al cielo para hablar con Son-Nysoa pero le fue imposible porque el dios había cerrado el camino. Desde entonces Sno-Nysoa usa su poder para sacar gente de la Tierra, gente que ya nadie luego podrá ver.[26][27]

Referencias

  1. «Kru (peuple d'Afrique)». data.bnf.fr (en francés). Consultado el 10 de junio de 2021. 
  2. Unesco, 1983, p. 163.
  3. a b c d Cortés López, 2009, p. 213.
  4. a b c d e Gonen, et al, 1996, p. 507.
  5. «Kru | Joshua Project». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021. 
  6. a b «People Cluster - Kru | Joshua Project». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021. 
  7. «Klao». Ethnologue (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021. 
  8. a b c Cortés López, 2006, p. 63.
  9. a b Cortés López, 2006, p. 64.
  10. Cortés López, 2006, pp. 64-65.
  11. Cortés López, 2006, p. 36.
  12. «Glottolog 4.4 - Kru». glottolog.org (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021. 
  13. «People Cluster - Kru | Joshua Project». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021. 
  14. Cortés López, 2009, p. 7.
  15. Johnston, Harry, and Johnston, Harry Hamilton and Stapf, Otto. Liberia. 1906, page 110
  16. BBC News, "Profile: George Weah"
  17. Reed Kramer, "Liberia: Showered With Enthusiasm, Liberia's President-Elect Receives High-Level Reception in Washington", AllAfrica.com, 11 December 2005
  18. Britannica Online Encyclopedia, "Ellen Johnson-Sirleaf"
  19. Cortés López, 2006, pp. 66-67.
  20. a b Cortés López, 2006, p. 66.
  21. Cortés López, 2006, p. 65.
  22. Project, Joshua. «Kru in Liberia». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2021. 
  23. Project, Joshua. «Kru in Ghana». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2021. 
  24. Project, Joshua. «Kru in Sierra Leone». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2021. 
  25. Project, Joshua. «Kru in Guinea». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2021. 
  26. a b Lynch, et al, 2010, p. 115.
  27. a b Asante, et al, 2009, p. xxviii.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 27 sep 2023 a las 20:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.