To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kesteven 73

Imagen de Kesteven 73 en rayos X y radio
Datos de observación  (Época J2000)
Tipo de supernova IIP
Tipo de remanente Cáscara
Galaxia anfitriona Vía Láctea
Constelación Scutum
Ascensión recta 18 h 41 m 20 s
Declinación -04°56′
Coordenadas galácticas G027.39-00.0
Distancia 5900 pársecs
Características físicas
Progenitor Supergigante roja de menos de 20 M
Remanente estelar 1E 1841−045
Características notables Uno de los restos de supernova más jóvenes de la Vía Láctea

Kesteven 73, abreviado como Kes 73 y llamado también SNR G027.4+00.0, G27.4+0.0, 4C -04.71 y AJG 85,[1]​ es un resto de supernova situado en la constelación de Scutum.

Morfología

La morfología de Kesteven 73 muestra una cáscara incompleta, tanto en banda de radio como en rayos X, rellena de subestructuras grumosas visibles en rayos X. Las observaciones en esta última región del espectro electromagnético infieren que la onda de choque ha encontrado material interestelar, y hay indicios de la existencia de nubes moleculares en las regiones cercanas.[2]

Estudios en el infrarrojo claramente detectan este resto de supernova en la banda de 24 μm. Esta emisión en infrarrojo se ha atribuido bien a granos calentados por colisiones en el plasma caliente, o bien a ciertas líneas de emisión nebular con una pequeña contribución a la emisión continua del polvo producido en el remanente.[3]​ Por otra parte, se ha detectado una fuente de rayos gamma extendida cuyo centroide está al oeste de Kesteven 73. El espectro de rayos gamma no puede ser reproducido por emisión leptónica pura, ni por emisión pura del magnetar —véase más abajo—, siendo necesaria una componente debida a emisión hadrónica.[2]

Remanente estelar

Kesteven 73 alberga en su interior el magnetar 1E 1841−045, identificado inicialmente como un púlsar de rayos X anómalo. Su período de rotación, 11,8 s, es uno de los más largos en esta clase de objetos. Se piensa que Kesteven 73 es un resto de supernova procedente de una explosión de tipo IIP de una supergigante roja. La falta de un claro enriquecimiento químico sugiere que la masa de la progenitora era inferior a 20 masas solares.[4]

Edad y distancia

Kesteven 73 tiene una incierta edad entre 750 y 2100 años.[5]​ Tampoco existe consenso en cuanto a la distancia a la que está, 8500 (+1300, -1000),[5]​ 5800[6]​ o 5900 pársecs.[7]​ Su diámetro estimado es de 7 pársecs aproximadamente.[8]

Véase también

Referencias

  1. 4C -04.71 -- Radio-source (SIMBAD)
  2. a b Liu, Bing et al. (2017). «A Study of Fermi-LAT GeV γ-Ray Emission toward the Magnetar-harboring Supernova Remnant Kesteven 73 and Its Molecular Environment». The Astrophysical Journal 851 (1): 11 pp. 37. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  3. Kumar, Harsha S.; Safi-Harb, Samar; Slane, Patrick O.; Gotthelf, E. V. (2014). «Chandra and XMM-Newton Study of the Supernova Remnant Kes 73 Hosting the Magnetar 1E 1841-045». The Astrophysical Journal 781 (1): 14 pp. 41. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  4. Borkowski, Kazimierz J.; Reynolds, Stephen P. (2015). «Expansion of Kes 73, A Shell Supernova Remnant Containing a Magnetar». The Astrophysical Journal 846 (1): 8 pp. 13. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  5. a b Yeung, Paul K.H.; Kong, Albert K.H.; Tam, P. H.; Hui, C.Y.; Takata, Jumpei; Cheng, K.S. (2017). «Gamma-Ray Emission of the Kes 73/1E 1841-045 Region Observed with the Fermi Large Area Telescope». The Astrophysical Journal 837 (1): 8 pp. 69. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  6. Ranasinghe, S.; Leahy, D.A. (2018). «Revised Distances to 21 Supernova Remnants». The Astronomical Journal 155 (5): 12 pp. 104. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  7. Lee, Yong-Hyun et al. (2020). «High-resolution Near-infrared Spectroscopic Study of Galactic Supernova Remnants. I. Kinematic Distances». The Astronomical Journal 160 (6): 22 pp. 123. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  8. Sofue, Yoshiaki; Kohno, Mikito; Umemoto, Tomofumi (2020). «Atlas of CO-line Shells and Cavities around Galactic Supernova Remnants with FUGIN». The Astrophysical Journal Supplements Series 253 (1): 9 pp. 17. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2022 a las 21:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.