To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el marco de la religión hinduista, Késhava es un nombre del dios Visnú o del dios Krisná.

El Señor Késhava es venerado, acorde a sus principios, por aquellas personas que quieren evitar la mala suerte o los malos presagios.

Su consorte es Kirti.[1]

Nombre sánscrito

Etimología

El término sánscrito kesha significa ‘cabello’. Entonces Késhava significa:[2]

  • ‘que tiene cabello abundante’
  • ‘que tiene cabello largo’
  • ‘que tiene cabello hermoso’

Según el erudito indio Adi Sankará, en su comentario al Visnú-sajasra-nama, Késhava tiene los siguientes significados:

  • aquel cuyo cabello (kesha) es abundante, largo o hermoso;
  • señor de la creación, preservación y disolución.
  • que destruyó al demonio Keshi (cuando estuvo presente como el avatar Krisná).
  • que está dotado de rayos de luz se extienden dentro de la órbita del Sol.
  • quien es él mismo los tres: Kah (Brahmá), Ah (Visnú) e Isha (Shivá).

Referencias de las escrituras sagradas hinduistas

En el «Visnú-sajasra-nama»

En el Visnú-sajasra-nama (capítulo del Majábharata), Késhava aparece repetido como el nombre 23.º y 648.º.

En el «Padma-purana»

Según el Padma-purana, el nombre significa ‘aquel que tiene un hermoso cabello largo (sin cortar)’.

En el «Bhagavad-guita»

En el Bhagavad-guita, el príncipe pándava Áryuna se dirige a su amigo Krisná en varias ocasiones con el nombre de Késhava (‘Cabello Largo’). Según varios comentadores, késhava podría hacerse significar ‘asesino de [el demonio] Keshi’, en el sentido de que Krisná podía destruir las dudas de Áryuna acerca de si debía asesinar a toda su malvada familia, los Kurus:


na cha śaknomi avasthātúm
bhramatīva cha me manáj
nimittāni cha paśhiāmi

viparītāni keśavá

Tampoco soy capaz de mantenerme,
como confundida mi mente,
causas también yo veo

justo lo opuesto, Pelo.
Áryuna, en el Bhagavad-guita 1.30[3]

El demonio Keshi fue enviado por el reyezuelo Kamsa (tío de Krisná) para matar al niño dios. Adoptó la forma de un caballo inmenso, pero fue vencido y muerto por Krisná (Visnú-purana 5.15-16).

En el diccionario de Monier Williams[2]

  • késhava (adjetivo): ‘que tiene largos cabellos’, según el gramático Panini (5-2, 109). Aparece con este mismo significado en el Átharva-veda (8.6.23), en el Satapatha-bráhmana y en el Katiaiana-srauta-sutra.
  • Késhava: Nombre de Visnú o Krisná; según el Majábharata (texto épicorreligioso del siglo III a. C.), el Jari-vamsa, el Ramaiana.
  • Késhava: nombre de Krisná como padre de Brāhma (que no se debe confundir con el dios Brahma) y tío o abuelo de Majéshuara (que no se debe confundir con Majéshuara-Shiva).
  • késhava: nombre del mes mārgaśīrṣa, según el Brijat-samjita del astrónomo Varaja-mijira (105.14).
  • késhava: nombre sánscrito de la planta Rottleria tinctoria L. o Rottleria tinctoria.
  • Késhava: nombre del autor de un diccionario llamado Kalpa-dru.
  • Késhava: nombre del autor del Dvaita-pariśiṣṭa.
  • Késhava: nombre del padre de Govinda y Ruchikara.
  • Késhava: nombre del hijo de Visvadhara y hermano de Karinatha.
  • Késhava: nombre del padre del escritor Vopadeva.

Referencias

  1. Stutley, Margaret (1985). The illustrated dictionary of hindu iconography (págs. 71-73). Nueva Delhi (India): Munshiram Manoharlal Publishers, 2003, 175 páginas. Portada.
  2. a b c d e Véase la entrada Keśavá, que se encuentra en el cuarto renglón de la tercera columna de la pág. 310 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  3. Una traducción más literaria:
    Ahora soy incapaz de permanecer aquí por más tiempo. Me estoy olvidando de mí mismo, y mi mente se tambalea. Solo veo causas para la desgracia, oh Késhava, destructor del demonio Keśī.


Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 17:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.