To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerno del periodo Cicládico Antiguo III-Cicládico Medio II (h. 2000 a. C.), descubierto en una tumba de Milo y conservado en el Museo del Louvre (Sèvres 3552).

Cerno, querno o kernos (en griego antiguo κέρνος o κέρχνος, plural kernoi) era un vaso de ofrendas (vasija ritual) compuesto de varios opérculos o "cotiliscos" unidos entre sí, que servían de recipientes para mezclar en el cuerpo del vaso los distintos líquidos usados en la ofrenda.[1]​ Las excavaciones arqueológicas los han encontrado en todo el mundo mediterráneo, desde Grecia hasta Levante. Los más antiguos se remontan a la civilización cicládica, alrededor de 2300-2200 a. C.[2]

Ateneo, en el Banquete de los eruditos, da una descripción del cerno y de los tipos de ofrendas que podía reunir:

Está también el kernos, vaso de arcilla que contiene varias pequeñas cavidades o cotilos aglutinados: en esos cotilos hay adormideras blancas, trigo, cebada, guisantes, plumas de ángel, garbanzos, lentejas; quien llevaba este vaso podía comer de todo, como si llevara la esperanza, según dice Amonio en el libro 3, De los altares y de los sacrificios.[3]

Algunas pinturas decorando diversos vasos griegos demuestran que en la celebración de los Misterios de Eleusis, las sacerdotisas solían llevar ‘quernos’ con lamparillas sobre la cabeza.[4]

Referencias

  1. Fatás y Borrás, 1988, p. 190.
  2. Joan R. Mertens (2010), p. 32
  3. Ateneo, Banquete de los eruditos XI.476e-f: κέρνος ἀγγεῖον κεραμεοῦν, ἔχον ἐν αὑτῷ πολλοὺς κοτυλίσκους κεκολλημένους, ἐν οἷς, φησίν, μήκωνες λευκοί, πυροί, κριθαί, πισοί, λάθυροι, ὦχροι, φακοί. ὁ δὲ βαστάσας αὐτὸ οἷον λικνοφορήσας τούτων γεύεται, ὡς ἱστορεῖ Ἀμμώνιος ἐν γ περὶ Βωμῶν καὶ Θυσιῶν
  4. El verbo kernophorein significa "llevar los quernos", y el sustantivo de esa acción es kernophoria, según explicaba Stephanos Xanthoudides en su obra "Cretan Kernoi", dentro del duodécimo anuario de la Escuela Británica en Atenas, en 1906 (pág. 9)

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 mar 2020 a las 13:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.