To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para consultar sobre el sabio Kaushika (Visuamitra) vea el artículo Visuamitra.

En la India, Kaushik o Kaushika es un gotra (clan, familia) de la casta chatria, que afirma ser descendiente del sabio Vishuamitra, que era llamado Kaushik (‘descendiente de [el rey] Kushik’).

En el gotra Kaushik nacieron varios sabios pravara desde Vishuamitra.[1]

En un relato que se encuentra en los capítulos 52 a 56 del «Anushasana parva» del Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.), el rey chatria Kushika y su reina realizaron varias tareas domésticas para el sabio brahmán Chiavana durante 21 días. El sabio se sintió satisfecho por su humildad y devoción y les dio como premio un palacio mágico de oro, y predijo que tendrían un nieto dotado de gran energía, Vishuamitra, que, a pesar de ser un chatria, se convertiría en un brahmán. Vishuamitra es famoso en muchas leyendas de la mitología hinduista.

Según el Rig-veda ―el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.― (3.33.5), el rey Kushika era el padre de Visuamitra.[2]​ En cambio el Majabhárata convirtió a Kushika en padre de Gadha y abuelo de Visuamitra.[2]

Nombre sánscrito

Otros significados de la palabra «kaushika»

  • kauśiká (de kuśā o kuśī́): ‘que tiene garras’
  • kauśiká: un búho; según el texto del médico Súsruta, el Bṛihat saṃhitā de Varāja Mijira, y el Pañcha-tantra
  • kauśiká: un icneumón; según lexicógrafos (tales como Amara Simja, Jalaiuda, Jema Chandra, etc.).
  • kauśiká: que proviene de un búho; según el texto del médico Súsruta.
  • kauśiká (posiblemente una deformación de kauṣṭhika): ‘que forma un receptáculo’ (como una herida; véase kośa-vat); según el Bhava-prakash (6.35).
  • kauśiká: algo con vaina (a sword); según el Majabhárata (3.11461).
  • kauśiká: sedoso, de seda; según el Majabhárata (3).
  • kauśiká: alguien versado en diccionarios; según lexicógrafos
  • kauśiká: un lexicógrafo; según lexicógrafos
  • kauśiká: alguien que puede capturar serpientes; según lexicógrafos
  • kauśiká: la resina fragante bdellium; según lexicógrafos
  • kauśiká: tuétano; según lexicógrafos
  • kauśiká: un tipo de semilla; según lexicógrafos
  • kauśiká: seda, ropa de seda; según Iagñavalkia (1.186) y el Majabhárata (8.5502).
  • kauśiká: una prenda de seda; según el Bhágavata-purana (10.83.28).
  • kauśiká: relacionado con kuśika o con kauśika; según el Majabhárata (8.2719).
  • kauśiká: patronímico de Visuamitra (quien era el hijo o nieto del rey Kuśika), interpolación a partir del Rig-veda (10.85), el Majabhárata y el Ramaiana (g. bidā*di).
  • kauśiká: patronímico de Gādhi; según el Jari-vamsha (1457).
  • Kauśiká: nombre de Bhadra Sharma; según el Vamsa-brahmana.
  • Kauśiká: nombre de un maestro (autor del kauśikasūtra, brother of paippalādi) Br2A1rUp. Kaus3. Pa1n2. 4-3, 103) y el Jari-vamsha (11074).
  • kauśiká: nombre de un gramático; según el Jari-vamsha (5501).
  • kauśiká: nombre de uno de los generales de Yarasanda; según el Majabhárata ii, 885
  • kauśiká: nombre de Indra (que quizá pertenecía a los kuśikas o tenía lazos de amistad con ellos); según el Rig-veda (1.10.11), el Shatapatha-bráhmana (3.3.4. 19), el Shad-vimsa-brahmana, el Taitiríia-araniaka, el Ashualaiana-srauta-sutra, y el Majabhárata.
  • kauśiká: nombre de Suria, el dios del Sol; según el escoliasta[3]​ del verso 1.5.10.2 del Taittiriia-bráhmana.
  • kauśiká: nombre de un hijo de Vasudeva; según el Visnu-purana.
  • kauśiká: nombre del dios Shiva; según lexicógrafos
  • kauśiká: nombre de un asura; según el Jari-vamsha (2288).
  • kauśiká: la planta Vatika robusta; según lexicógrafos
  • kauśiká (en música): nombre de un raga (patrón rítmico melódico).
  • kauśiká: (de kaiśika): amor, pasión; según lexicógrafos
  • kauśiká (plural): nombre de los descendientes del rey Kuśika; según el Jari-vamsha (1770 ff).
  • kauśiká (de kuśa), según el Ramaiana (1.35.20).

Referencias

  1. «Viswamitra», artículo en inglés en el sitio web Mith Folklore.
  2. a b c d e Véase la entrada कौशिक 3. kauśiká, que se encuentra en el renglón 22 de la primera columna de la pág. 318 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  3. En el marco de la literatura clásica o antigua, se llama escoliasta ―anotador, intérprete, parafraseador― a un comentador (generalmente anónimo) de los escolios (notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya fueran originales o extractos de comentarios existentes, que se insertaban en los márgenes del manuscrito de un autor antiguo como glosa sucinta).
    Véase el artículo «escoliasta», en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Proviene del latín scholiastés [skoliastés], y este del griego σχολιαστής. [sjoliastés]. Significa ‘persona que escolia’.
    Escoliar es un verbo transitivo que significa ‘poner escolios a una obra o escrito’.
Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 18:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.