To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Katsuogi con chigi en el Nishina Shinmei-gū.
Katsuogi colocados a lo largo del tejado en el Santuario de Ise.
Tejado de un santuario sintoísta con Chigi y Katsuogi decorados con el Emblema imperial de Japón en su base.

Katsuogi (鰹木, 堅魚木, 勝男木, 葛緒木?) o Kasoegi (斗木?) son troncos cortos y decorativos que se encuentran principalmente en la arquitectura de santuarios sintoístas y palacios imperiales japoneses. Los troncos preparados se colocan transversalmente a intervalos a lo largo de la cresta de la parte superior de los tejados.

Los katsuogi son anteriores a la influencia budista y son un elemento arquitectónico exclusivo de Japón.[1]​ Suelen colocarse en los tejados junto con los chigi, otra ornamentación ahorquillada utilizada en los santuarios sintoístas. Estas características reflejan la fuerte diferenciación con la arquitectura budista del Salón Dorado (kondō) que fue introducida desde China. Actualmente, los katsuogi y chigi se usan exclusivamente en edificios sintoístas por lo que pueden usarse como elementos diferenciadores sobre otras estructuras religiosas, como los templos budistas de Japón.

Orígenes

El propósito original de los katsuogi es incierto. Una teoría es que los troncos de madera se usaron inicialmente para anclar con su peso el techo de paja de las primitivas estructuras japonesas.[2]​ A medida que mejoraron las técnicas de construcción, esta necesidad desapareció y los troncos se mantuvieron solo por su valor ornamental. Su existencia durante el período Jōmon (250–538) está, en cualquier caso, bien documentada por numerosos restos.[3]

Al igual que el chigi, el katsuogi estaba inicialmente reservado solo para la nobleza más importante. Se describió por primera vez en el Kojiki, un texto japonés del siglo VII, donde parecía ser algo accesible solo para el emperador japonés. El emperador Yūryaku (418–479) ve la casa de un funcionario llena de katsuogi en el tejado. Enfurecido, opina que el citado funcionario es un bribón y un sinvergüenza por haber construido su casa a imitación del palacio imperial.[4]

Diseño

El katsuogi suele ser un tronco preparado, corto y redondeado. Aunque la mayoría son redondeados, ocasionalmente se han usado formas cuadradas o de diamante. Algunos están tallados con extremos cónicos. Los katsuogi más adornados están cubiertos de oro o bronce, y decorados con el motivo o símbolo del clan.

El número de katsuogi utilizados en un tejado determinado varía, pero en general siempre hay al menos uno en cada extremo. Los edificios más primitivos tendían a emplear más katsuogi. Los katsuogi siempre se usan en edificios construidos en los estilos shinmei-zukuri, kasuga-zukuri, sumiyoshi-zukuri y taisha-zukuri. Casi siempre están emparejados con los chigi.

Véase también

Referencias

  1. Fletcher (1996), p. 724.
  2. Lucas (2002), p. 5.
  3. Watanabe, Yasutada (1974). Shinto art: Ise and Izumo shrines. Nueva York, Tokio: Weatherhill/Heibonsha. p. 123. 
  4. Chamberlain (2005), Vol. 3, Sección 152.

Bibliografía

  • Fletcher, Banister, Sir. (1996). A History of Architecture. Architectural Press. ISBN 0-7506-2267-9.
  • Chamberlain, Basil Hall (2005). The Kojiki: Records of Ancient Matters. Boston: Tuttle Publishing. ISBN 0-8048-3675-2.
Esta página se editó por última vez el 17 nov 2023 a las 16:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.