To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kamajoh
Operacional 1996-2003
Liderado por Samuel Hinga Norman
Aliados Sierra Leona
Reino Unido
ONU
ECOMOG
Enemigos FRU
Liberia
Tamaño 15.000 a 20.000 milicianos armados con RPGs y AK-47 en 1997[1]
Notas Parte de la Fuerza de Defensa Civil (CDF)[2]

Los Kamajoh son un grupo de guerrilleros sierraleoneses de la etnia mendé, conocidos también como cazadores, dedicados a la protección de la población civil. Son milicianos, no uniformados, y considerados desleales. Sus filas son compuestas, en su mayoría, por niños y adolescentes; de entre 6 y 18 años.

Se dice que los kamajohs tienen por costumbre ingerir los órganos vitales de sus enemigos, aunque es probable que no se trate más que de un bulo, y no sea más que una exageración.

Es evidente la carencia de educación de la población en Sierra Leona, y en concreto, de la población infantil («los niños no van al colegio, van a la guerra»); a pesar de los intentos de mejorar la situación política y cultural del país. Pese a la ligera pacificación y estabilización reciente de Sierra Leona, los enfrentamientos étnicos entre mendes -de los que están compuestas las milicias kamajoh- y temnes -de los que están compuestos los grupos denominados rebeldes- se mantienen de una (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). u otra forma, constantes.

Otra creencia en torno a los kamajohs (y en este caso, menos verosímil aún, pero real) es la fe espiritual, o meramente fetichista en la propiedad protectora de sus talismanes. Creen los guerrilleros kamajoh, que los objetos sagrados que portan les harán inmunes a las balas de sus enemigos.

Orígenes del conflicto

Las luchas en Sierra Leona se han extendido desde la época de la Colonización Europea (Véa también) hasta nuestros días. Desde una perspectiva objetiva y reduccionista, puede interpretarse que el motivo de todos estos conflictos sea la inestabilidad política; en definitiva. Es posible que el detonante de la lucha sea cultural. Sin embargo, es preciso saber que en Sierra Leona, la población está dividida en diversas etnias; las cuales se encuentran representadas por sus correspondientes partidos políticos. La historia política de Sierra Leona se encuentra marcada por el continuo golpismo y las sucesivas elecciones inmediatamente ignoradas. Es escasa la presencia del ideal político y del debate, pues todos los intereses de estos grupos se remontan a la esencia más primitiva y básica del hombre: alcanzar la hegemonía de su tribu y aniquilar a las otras.

La guerra que afecta a los kamajohs tiene su punto de partida en la acción del grupo FUR (Frente Revolucionario Unido; en inglés, RUF), liderado por Foday Sankoh «y formado en su mayoría por adolescentes arrancados de sus familias que una vez adoctrinados, drogados y alcoholizados y con un arma en la mano llegan a sentirse dueños del país».

Inmediatamente, la reacción opuesta surge en el lado del Partido del Pueblo, cuyo líder -Ahmad Tejan Kabbah, elegido democráticamente en 1996 como presidente de Sierra Leona- y las milicias gubernamentales.

Los rebeldes tienen como principal misión, asaltar caminos y carreteras, y atacar pequeñas poblaciones y aldeas sin capacidad para defenderse. Las mujeres y niñas secuestradas son explotadas sexualmente, y los jóvenes son utilizados para la extracción en minas de diamante, o convertidos en soldados rebeldes por medio de un duro y cruel proceso de adiestramiento, que no hace otra cosa que envilecerlos y transformarles en el prototipo más miserable de ser humano.

Como último recurso defensivo, surgen los Kamajohs, quienes se instruyen autodidactamente y defienden las pequeñas poblaciones dispersas de los ataques de la FUR.

Referencias

  1. Keen, David (2005). Conflict and Collusion in Sierra Leone. James Currey Publishers, pp. 199. ISBN 9780852558836.
  2. Dixon, Jeffrey S. & Meredith Reid Sarkees (2015). A Guide to Intra-state Wars: An Examination of Civil, Regional, and Intercommunal Wars, 1816-2014. CQ Press. ISBN 9781506317984.

Enlaces externos

Véase también

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.