To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre



Dos ejemplos de kairō

El kairō (回廊?), bu (?), sōrō o horō (歩廊?) Es la versión japonesa de un claustro, un pasillo cubierto originalmente construido alrededor de la zona más sagrada de un templo budista, una zona que contenía el Kondō y la pagoda. Hoy en día se puede encontrar también en los santuarios sintoístas y en las residencias aristocráticas shinden-zukuri.[1]

El kairō y el rōmon estaban entre las más importantes estructuras de los elementos de un garan que aparecieron durante el período Heian.[2]​ El primero rodeaba la parte más sagrada del Garan, mientras que el segundo era su salida principal. Tampoco fue originalmente característico de los santuarios sintoístas, pero en el tiempo vino a sustituir a la tradicional valla que rodea al santuario llamada tamagaki.[2]​ El primer ejemplo de un complejo kairō/rōmon se puede encontrar en Iwashimizu Hachiman-gū, un santuario que es ahora un antiguo samtuario-templo (神宮寺?). se cree que el rōmon comenzaron a construirse en el año 886 y el kairō más o menos al mismo tiempo. Itsukushima Jinja es un ejemplo de la forma madura del complejo.

Existen dos tipos de kairō, uno de 1 bahía de ancho y otra de 2 bahías de ancho, siendo la bahía el espacio entre dos pilares. La primera es con mucho el tipo más común.

Tanrō

El tipo de kairō de 1 bahía de ancho con el apoyo de solo dos filas de pilares y por lo tanto se llama tanrō (単廊 corredor simple?). Ventanas típicas llamadas renjimado (連子窓?) permiten el paso de aire y luz.[3]

Fukurō

El tipo de kairō de 2 bahías de ancho con el apoyo de tres hileras de pilares, se llama fukurō (複廊 múltiples corredores?) Y se divide en dos pasillos idénticos separados por un muro. Aunque se sabe que existían varios en los principales templos budistas, por ejemplo, en Tōdai-ji en la actualidad no existe ninguno.[4]​ Sin embargo,lgunos fukurō sobreviven en los santuarios sintoístas.

Galería

Enlaces externos

Referencias

  1. «Kairou» (en inglés). JAANUS. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  2. a b Fujita Masaya, Koga Shūsaku, ed. (1990). Nihon Kenchiku-shi (en japonés). Shōwa-dō. p. 31. ISBN 4-8122-9805-9. 
  3. «Tanrou» (en inglés). JAANUS. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  4. «Fukurou» (en inglés). JAANUS. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 2 jul 2021 a las 18:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.