To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Junta Grande de Reformación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Junta Grande de Reformación fue un órgano político creado en los inicios del reinado de Felipe IV de España, sucesor de la Junta de Reformación.

Historia

Tuvo como antecedente directo la Junta de Reformación, creada en 1621 y destinada a la reforma de las costumbres.[1][2]​ El fracaso de esta última, llevó a Felipe IV a la creación de un nuevo órgano que sería conocido como Junta Grande de Reformación, por contar con más miembros que la primera. A pesar de ello sería conocida también como Junta de Reformación.

La Junta Grande celebró su primera sesión el 11 de agosto de 1622.

En 1623 se publicarían los Artículos de Reformación o Capítulos de Reformación para el Gobierno del Reino, resultado de los trabajos de la Junta Grande. Entre los temas tratados por este texto se encontraba la reforma del teatro.

La Junta desaparecería hacia 1625-1626.[3]

Descripición

La composición de la Junta Grande, era la siguiente:

  1. Presidente del Consejo de Castilla.
  2. Presidente del Consejo de Aragón.
  3. Presidente del Consejo de Italia.
  4. Presidente del Consejo de Portugal.
  5. Presidente del Consejo de Indias.
  6. Inquisidor General.
  7. Fray Antonio de Sotomayor, dominico y confesor de Felipe IV.
  8. Hernando de Salazar, jesuita y confesor del conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV.
  9. Alonso Cabrera, consejero del Consejo de Castilla y de la Cámara de Castilla.
  10. Juan de Chaves, consejero del Consejo de Castilla y de la Cámara de Castilla.
  11. García Pérez de Araciel, consejero del Consejo de Castilla.
  12. El fiscal del Consejo de Castilla.
  13. Rodrigo de Aguiar, consejero más antiguo del Consejo de Indias.
  14. Miguel de Ipeñarrieta, consejero del Consejo de Hacienda.
  15. Juan de Gamboa, consejero del Consejo de Hacienda.
  16. El corregidor de Madrid, por diputado del Reino.
  17. El procurador de Cortes de Madrid, por diputado del Reino.

Era secretario don Pedro de Contreras.

El órgano debía reunirse todos los días, incluyendo domingos y fiestas.

La primera de las sesiones se celebró en el salón de Cortes del Real Alcázar de Madrid.

Referencias

Individuales

  1. Zafra, Enriqueta (2009). Prostituidas por el texto: discurso prostibulario en la picaresca femenina. Purdue University Press. p. 51. ISBN 978-1-55753-527-6. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  2. Martín Sanz, Francisco (2003-09). La Política Internacional de Felipe IV. Francisco Martín Sanz. p. 72. ISBN 978-987-561-039-2. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  3. Alejandro (26 de julio de 2015). «Pedazos de la Historia: La Junta de Reforma del Conde-Duque de Olivares». Pedazos de la Historia. Consultado el 1 de abril de 2023. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 11:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.