To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Yumbo (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yumbo fue una revista infantil, mayormente de cómic, publicada entre 1934 y 1960 por las editoriales barcelonesas Hispano Americana y Ediciones Cliper con cuatro épocas diferenciadas:

Primera época: 1934-1938

El 15 de noviembre de 1934, Hispano Americana de Ediciones lanzó el primer número de "Yumbo",[1]​ que llegaría a alcanzar los 190 en esta su primera época.[2]

Al principio, era una simple reedición del material inglés publicado en la revista italiana "Jumbo" de la editorial SAEV, pero a partir de su número 15 comenzó a incluir también cómics estadounidenses como Radio Patrol de Charlie Schmidt, Tim Tyler's Luck de Lyman Young, King, Red Barry, Shirley, etc.[1]​ Yumbo se convirtió así en el tebeo que empezó a imponer el material americano en España, siendo seguida al año siguiente por "Mickey" de Editorial Molino, "Cine Aventuras" de Editorial Marco y otras dos revistas de Hispano Americana: "Aventurero" y "La revista de Tim Tyler" (esta última, ya en 1936).[1]

Segunda época: 1943-1945

Tras el paréntesis de la Guerra Civil y en 1943, Hispano Americana volvió a lanzar una colección de 11 cuadernos de historietas con el mismo título y un formato apaisado de 15 x 21 cm.[2]

Tercera época: 1953-1958

Ediciones Cliper compró los derechos de Hispano Americana, editando 339 números de 26 x 18 cm.,[2]​ bajo la dirección de Fernando Barangó-Solís:

Aparición Números Título Autoría Comentario
1953 1, 17, Yumbo, el elefante sabio Jesús Blasco
17, Los grandes inventos del profesor Arquímedes Magneto André Rigal
17, Don Guarrete
17, La tortuga detective
17, Duendecillo Frik
17, Topolino
17, Pingüino y Kikirikí
17, Topete
17, Pepito, el pájaro rayo
1953 1, 17, El conejito atómico Ayné
17, El caballero Comino García
17, El rey Bobito
17, Pato Tontote
17, El gato Chuleta
17, Tejano
17, Ranita
17, El canguro Tontolín
17, Andanzas de Orejitas
1955 Miguelín y su perro Tizón Gin Nueva[3]
298, Raposín no tiene suerte

Cuarta época: 1958-1960

Hispano Americana recuperó la revista donde la había dejado Cliper, manteniendo el mismo formato y continuando su númeración, produciendo así 87 ejemplares, que iban del 340 al 426.[2]

Aparición Números Título Autoría Comentario
Fix y Foxi

Referencias

  1. a b c Martín (01/1968), p. 18.
  2. a b c d Delhom (1989), p. 114.
  3. Cuadrado (2000), p. 553.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.