To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julio Ricardo (periodista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio Ricardo
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Ricardo López Batista
Nacimiento 13 de enero de 1939 (85 años)
Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres José López Pajaro
Hijos Ezequiel
Información profesional
Ocupación Periodista y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo (1957 - presente)
Medio Televisión y Comentarista
Programas Polémica en el fútbol
Tribuna caliente
Partido político Partido Justicialista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Konex 1980

Julio Ricardo López Batista (13 de enero de 1939), más conocido como Julio Ricardo, es un periodista deportivo argentino de extensa trayectoria en radio y televisión.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 261
    5 600
    4 441
  • jorge junto al gran julio ricardo periodista
  • “El programa del mundial”: Julio Ricardo y Adrián Paenza entrevistan a Bilardo, 1990
  • “El programa del mundial”: Julio Ricardo y Adrián Paenza entrevistan a Bilardo, 1990 (fragmento)

Transcription

Trayectoria

Julio Ricardo es hijo del también periodista deportivo José López Pájaro, quien fundó el Círculo de Periodistas Deportivos de la Argentina.

Se recibió de maestro de escuela y luego inició su carrera periodística en 1957 en la revista Noticias Gráficas; en 1958 debió exiliarse.[1]

Fue comentarista de José María Muñoz y Víctor Hugo Morales, trabajando también en la emisora Radio Colonia.

En televisión se desempeñó en los canales 9, 11, 13 y como interventor de ATC (la actual TV Pública) en 1990. Fue conductor de Noticiero deportivo, Fútbol por TV, Análisis deportivo, Todos los Goles, Deportes 13, Polémica en el fútbol, ATC Deportes, El programa del Mundial, Fútbol con Todos, El último mundial del Siglo y Los Grandes del Deporte.

En 1980 fue elegido como Gran Jurado de los Premios Konex repitiendo en la edición 1990. Como maestro tuvo un alumno famoso, el roquero Nito Mestre, quien lo considera su "padre postizo".

En 1985 trabajó en el filme Las barras bravas dirigido por Enrique Carreras.

En la década del 90 alternó como columnista deportivo y conductor del noticiero de ATC. Allí trabajo con periodistas como Raúl Urtizberea, Lia Salgado, Juan Carlos Pérez Loizeau, Juan Carlos Mareco, Félix Arnaldo, Enrique Alejandro Mancini, Marisa Caccia, Nicolás Kasanzew, Mario Socolinsky, Marisa Andino, Carlos "Pato" Méndez y Tico Rodríguez Paz.

De 1993 al 2002 fue el conductor de Tribuna caliente, creado por Gerardo Sofovich junto a Antonio Carrizo y Guillermo Nimo, para luego pasar a ser producido por Torneos y Competencias.

Entre 2005 y 2006 condujo el programa 3 en el fondo junto a Marcelo Araujo y Ernesto Cherquis Bialo, emitido por Canal 7. Fue nominado al Martín Fierro como mejor programa Deportivo en 2007.

En 2009 integró el equipo periodístico del programa Fútbol para todos por su labor como comentarista de los partidos de Primera División, se mantuvo hasta 2013.

En 2021 participó en la TVP del programa 70 por el aniversario de dicha señal.

Salud personal

Tuvo cuatro intervenciones cardiovasculares mínimamente invasivas del tipo de angioplastia con stent a cargo de su amigo, el afamado cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente, maestro de la especialidad en Argentina, quien es su amigo desde hace 45 años.

Militancia política

El periodista deportivo es militante del Partido Justicialista. En el canal público trabajó durante en las presidencias de Carlos Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En 2002 con el regreso del Peronismo al gobierno después de la salida de la Alianza desembarcó en la radiofonía, se sumó al equipo de las transmisiones deportivas de Radio Nacional junto a Walter Saavedra y Héctor Drazer, permaneció hasta 2004.

Esto dijo en una nota de Infobae en 2019:

«Julio Ricardo nunca ocultó su simpatía con el peronismo: Sigo teniendo un compromiso personal con un mundo político y con un universo intelectual que a mí me importa, pero traté de no hacer ostentación de eso nunca. No sé si alguien dejó de trabajar conmigo porque pensaba distinto a mí, pero yo siempre respeté a los que opinaban diferente.»
Julio Ricardo

Referencias

  1. Question, Periodismo y Comunicación, ISSN 1669-6581, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, año 2014 p 23

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 07:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.